El bonaerense jugó un partido sólido y muy luchado, donde pudo desplegar el buen tenis que le vimos toda la semana.

Juan Manuel Cerundolovenció al español Albert Ramos Viñolas por 6-0, 2-6 y 6-2, consagrándose campeón del Córdoba Open 2021. El argentino que venía jugando desde la Qualy, encontró su tenis con el correr del torneo y pudo desplegarlo a fondo en el partido definitorio.

En el primer set se vio lo que iba a ser el resto del partido, Juan muy concentrado, dañando con su zurda al revés del español y subiendo pocas veces a la red, pero siendo efectivo cada vez que lo hacía. Quebró el servicio en todos los saques de Ramos, un tenista que llego a estar entre los mejores quince del mundo, para quedarse con el parcial por 6-0, no dejando margen de reacción en su rival.

La gran incógnita era saber cuál iba a ser la reacción del español, que venía de vencer a Schwartzman y a Londero, mostrando niveles de buen juego y de estar bien físicamente. La misma no se hizo esperar, Ramos comenzó a soltarse más, encontró algunos tiros ganadores y forzó errores del argentino, que pese a que lucho y trato de reaccionar, el set se le fue rápido por 2-6.

La final se jugó como tal, el público en la tribuna alentaba y los tenistas trataban de contagiarse un poco; Ramos logro quedarse con dos parciales al inicio del tercero, lo que podía hacer prever una prolongación del segundo set, pero rápidamente Juanma pudo reaccionar, no solo emparejando sino pasando al frente del partido, el que pudo cerrar con autoridad y sin lugar para la levantada de su rival.

Hacia desde el 2001 que un argentino tan joven no ganaba un torneo, desde que lo hiciera Guillermo Coria en Viña del Mar,  como también es el primero en hacerlo desde la Qualy. Juanma, se ganó así el derecho de jugar el cuadro principal del ATP de Buenos Aires que largo este fin de semana y mejorara notablemente su ranking, que lo tendrá en posibilidades de jugar los Grand Slam. Nace una generación de tenistas argentinos que invita a ilusionar con una nueva camada ganadora, como lo fue aquella generación dorada de la primera década y media del siglo que vivimos.

Por: Guillermo Boris

Facebooktwitterpinteresttumblrmail