Habrás escuchado casi como un mantra que dar 10.000 pasos al día es el ideal para mantener una buena salud, pero resulta que tan solo 7.000 pasos al día pueden ser suficientes para reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades como cardiopatías, demencia y depresión, además de ayudarte a perder peso.
Las recomendaciones oficiales sobre ejercicio no suelen incluir el recuento de pasos. En el Reino Unido, por ejemplo, se recomiendan al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada a la semana, o 75 minutos de actividad vigorosa, para la mayoría de los adultos. Pero igual es el momento de revisar las cosas.
Contar los pasos es realmente sencillo porque es algo que se puede medir con podómetros de muñeca o teléfonos inteligentes. Puede ser una forma muy útil y exacta de monitorear la actividad física. Y si se acepta que este es un método casi perfecto para establecer una tabla de resultados, lo siguiente es determinar cuántos pasos diarios son necesarios para que esto se traduzca en beneficios físicos.
Ahora, una nueva investigación ha advertido que incluso 7.000 pasos al día podrían ser suficientes para proteger la salud. Científicos examinaron datos de más de 160.000 adultos y descubrieron que caminar 7.000 pasos al día se asociaba con un menor riesgo de diversas enfermedades graves y de muerte.
Por qué 7.000 pasos al día
Mientras que estudios anteriores han examinado principalmente la relación entre el número de pasos y la salud cardíaca o las tasas generales de mortalidad, esta revisión sistemática y metaanálisis, publicados en ‘The Lancet’, buscó examinar exhaustivamente cómo dar más pasos al día también podría reducir el riesgo de otras enfermedades.
En comparación con quienes caminaban 2000 pasos al día, los investigadores descubrieron que alcanzar el objetivo de 7.000 pasos diarios se relacionaba con una reducción del 37% en el riesgo de morir de cáncer, mientras que el riesgo era un 14% menor para la diabetes tipo 2, un 38% para la demencia, un 22% para la depresión y un 28% para las caídas, respectivamente. También se asoció con una reducción del 25% en el riesgo de enfermedad cardiovascular y una reducción del 47% en el riesgo general de morir.
Mujer corriendo por un parque.
PEXELS

Aunque la cuenta de pasos no mide la calidad ni la intensidad del ejercicio, los hallazgos subrayan la importancia de mantenerse activa. Existe un retorno de la inversión por cada 1.000 pasos adicionales dados, e incluso 4.000 pasos al día redujeron el riesgo de enfermedad, en comparación con niveles de actividad muy bajos, según observaron los investigadores.
Melody Ding, profesora de salud pública de la Universidad de Sídney y autora principal de la investigación, afirmó que quienes ya caminaban 10.000 pasos al día no deberían bajar esa cifra a los 7.000, si bien esta última es un objetivo más práctico para quienes actualmente permanecen inactivos.
Los beneficios de hacer 7.000 pasos al día a los 50
Para quienes están lejos de alcanzar los 10.000 pasos, dar 7.000 al día ofrece beneficios de salud casi comparables a los resultados examinados. Por lo tanto, esta nueva investigación ayuda a desmentir el mito de que 10.000 pasos al día deberían ser el objetivo para una salud óptima.
Las implicaciones reales son que las personas pueden obtener beneficios para la salud simplemente con pequeños aumentos en la actividad física, como dar 1.000 pasos adicionales al día. Para lograr la mayor reducción del riesgo, se recomienda un objetivo de 5.000 a 7.000 pasos al día, lo cual será más alcanzable para muchas personas que el objetivo estándar de 10.000 pasos que se ha mantenido durante muchos años.
Caminar con regularidad es una de las maneras más sencillas de mantener un estilo de vida saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Y realmente no es tan difícil. Ahora, con esta nueva investigación, se sabe que bastan 7.000 pasos al día para prevenir y hacer mejor cardio a los 50.