
sábado 09 de agosto de 2025
En la programación de Panorama, el festival traza un mapa que va de Nueva York a Porto Alegre, de la Lisboa contemporánea a los recuerdos de una ópera inspirada en el siglo XIX. Las películas elegidas celebran a figuras como Camila Sosa Villada, Ney Matogrosso, Venus Xtravaganza, Peter Hujar, Sally Gearhart o Alexina B., y abordan temas urgentes como el avance de la extrema derecha en Occidente.
En My Boyfriend the Fascist, el italiano Matthias Lintner filma su relación con Sadiel Gonzalez, migrante cubano y simpatizante de ideas de ultraderecha. Una historia íntima que revela contradicciones y tensiones políticas en la vida cotidiana. En otro registro, el dúo brasileño Filipe Matzembacher y Marcio Reolon vuelve a Lisboa con Ato Noturno, estrenada en la Berlinale, un neo-noir ambientado en Porto Alegre donde la hipocresía política se mezcla con el deseo de sexo en espacios públicos.
En 1991, Paris is Burning expuso al mundo la escena ballroom neoyorquina. Allí estaba Venus Xtravaganza, mujer trans y trabajadora sexual, asesinada antes del estreno. Más de tres décadas después, Kimberly Reed retoma su historia en I’m Your Venus, reuniendo a su familia biológica y elegida en un homenaje íntimo y reparador.
En Sally!, Deborah Craig recupera la memoria de Sally Gearhart, pionera del movimiento lésbico-feminista estadounidense, compañera de lucha de Harvey Milk y referente de una generación que abrió caminos en los años 70 y 80.
Ira Sachs, habitual en el circuito independiente, presenta Peter Hujar’s Day, adaptación de una conversación que la escritora Linda Rosenkrantz mantuvo con el célebre fotógrafo. El resultado es un retrato íntimo de la ciudad de Nueva York y de un artista que entendió la fotografía como un acto de conexión humana.
Desde España, Alexina B. Vidas en Composición, de Alexis Borràs, acompaña a la compositora Raquel García-Tomás en el proceso creativo de una ópera inspirada en las memorias de Alexina B., persona intersexual del siglo XIX biografiada por Michel Foucault. El film transforma la historia personal en un acto de empatía y arte vivo.
En Homem con H, Esmir Filho esquiva el biopic convencional para centrarse en momentos íntimos y decisivos del cantante, interpretado por Jesuíta Barbosa. Una mirada que explica por qué Matogrosso sigue siendo un símbolo de transgresión en la música popular brasileña, junto a la presencia inevitable de Cazuza.
Camila Sosa Villada, referente literaria y actoral trans, adapta su propia novela en Tesis sobre una Domesticación, dirigida por Javier van de Couter. La película, coprotagonizada por Alfonso Herrera, explora los límites de lo doméstico como espacio de imposición y ficción social.
Panorama
Alexina B. Vidas en Composición (Alexina B. Composing Lives), Alexis Borràs (España, Francia, 2025, 77’)
Ato Noturno (Night Stage), Filipe Matzembacher, Marcio Reolon (Brasil, 2025, 119’)
Homem com H (Latin Blood – The Ballad of Ney Matogrosso), Esmir Filho (Brasil, 2025, 129’)
I’m Your Venus, Kimberly Reed (EE. UU., 2024, 85’)
My Boyfriend el Fascista (My Boyfriend the Fascist), Matthias Lintner (Italia, 2025, 95’)
Peter Hujar’s Day, Ira Sachs (EE. UU., Alemania, 2025, 76’)
Sally!, Deborah Craig (EE. UU., 2024, 95’)
Tesis sobre una Domesticación (Thesis on a Domestication), Javier van de Couter (Argentina, 2024, 113’)