El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, convocará en los próximos días a una mesa política con el objetivo de construir una lista unificada de cara a las elecciones legislativas en la provincia del próximo 7 de septiembre. Consultado por la posible postulación de Máximo Kirchner por la Tercer Sección Electoral respondió: “No hay vetos a las candidaturas”.

Kicillof señaló que la mesa política surgió del encuentro que mantuvo con Cristina Fernández de Kirchner, antes de que se conociera la condena judicial, en el que la expresidenta se habría comprometido a garantizar la reunión y al armado de la unidad.

“Esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta, respetuosa de cada uno de los espacios, para ponerle un freno a Javier Milei”, expresó Kicillof en diálogo con C5N, quien aclaró que las listas se definirán “sin la imposición de ningún sector”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Justicia le negó a Cristina Kirchner la posibilidad de recibir visitas sin restricciones

El mandatario, que lidera la facción Movimiento Derecho al Futuro, señaló que buscarán acercar a todos los sectores del peronismo y fuerzas aliadas, incluso aquellos que “en los últimos años se alejaron, se enojaron o tuvieron otras estrategias”.

En ese sentido, Kicillof remarcó que la mesa no será excluyente y que el objetivo es contener a “todos los sectores castigados por las políticas de Milei”, en referencia al actual Gobierno nacional.

Respecto a la decisión de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales, el gobernador volvió a defender la medida al señalar que se trata de una decisión de carácter técnico y reconfirmó el calendario electoral. Así, el 7 de septiembre se celebrarán las legislativas provinciales y el 26 de octubre las nacionales.

Juan Schiaretti y Facundo Manes disertarán juntos esta semana en La Plata

En particular, apuntó contra el esquema de Boleta Única impulsado por el oficialismo nacional, al que calificó como un sistema que “genera caos” por la superposición de elecciones provinciales y nacionales el mismo día.

“En la provincia de Buenos Aires eso provocaría espera y dificultades. Esto es conveniente para que las elecciones permitan que la gente vote”, afirmó Kicillof, al tiempo que remarcó la necesidad de construir un armado electoral con las candidaturas “más competitivas posibles”.

Axel Kicillof alertó por el desempleo: al borde de los 10 puntos en el Conurbano

El gobernador además alertó por la delicada situación económica y social de la provincia de Buenos Aires y responsabilizó al Gobierno nacional. De acuerdo a las últimas mediciones en el conurbano el desempleo está cerca de alcanzar las dos cifras, un número que no se registraba desde hace más de dos décadas.

Nos está llevando a casi diez puntos de desempleo en el conurbano bonaerense”, afirmó Kicillof. En la última medición del INDEC, la desocupación llegó al 7.9 del total de la población y, en el Gran Buenos Aires, donde se encuentra el cinturón indutrial más grande del país, alcanzó el 9.1%.

Villarruel, acorralada en el Senado: aliados a LLA le piden sesionar pero teme que el peronismo busque tratar el aumento a jubilados

“En esta últimas semanas de junio hubo una catarata de cierres, suspensiones, en empresas que van desde Toyota a Kimberly-Clark, empresas de consumo masivo, frigoríficos”, señaló el gobernador.

Kicillof explicó que la destrucción de los puestos de trabajo está relacionada al plan de estabilización de precios de la gestión de Javier Milei. En esa línea, indicó que el programa libertario consiste en planchar el dólar y reprimir los salarios, lo que conlleva a la destrucción del poder de compra, la caída de la demanda, la producción y el empleo.

LM/ML