jueves 12 de junio de 2025

El prófugo, segundo largometraje de la directora Natalia Meta tiene como co-protagonistas a Daniel Hendler, Mirta Busnelli y Cecilia Roth y la magnética actuación de Érica Rivas que en un cierre con aplausos unánimes contó que “la película está teniendo su segunda vida ya que alcanzamos a mostrarla en el Festival de Cannes y al poquito tiempo vino la pandemia y no pudimos hacer el estreno en salas como nos hubiera gustado”.

La actriz se refirió a la importancia de “seguir contando nuestras historias, las historias que hablan de nuestros lugares, de nosotras -las mujeres- que siempre tuvimos que callar un montón de cosas porque no estaba bien visto hablar de temas como la menopausia o el puerperio. Escribamos, filmemos, sigamos a pesar de todas las trabas que se nos presenten”.

Érica Rivas, destacó el talento argentino para el arte “aunque a veces no tomemos dimensión nuestras creaciones artísticas están en los ojos de todo el mundo y -como le escuché decir a Lucrecia Martel, otra genia de nuestro cine argentino- ‘no es momento de dormir sino de hacer’”.

La jornada continuó con la proyección de Éramos tan flacos, largometraje documental dirigido por Carlos Castro sobre la militancia universitaria en los años ‘90 en la ciudad de La Plata, realizado a partir de imágenes registradas en la época con una cámara VHS. 

Con esto finalizó una jornada con actividades desde las 10 de la mañana, que incluyeron una charla para estudiantes de la UNTDF sobre el rol del key grip en la producción de videoclips (dictado por Carlos Echeverría), el taller de Tendencias y Nuevas Tecnologías (dictado por Mariano Zagari), cine infantil en el Cinemas 4, una proyección de visuales sobre la fachada del mismo cine y la exhibición de un mural en homenaje al cine argentino.

Este jueves continúan las actividades, con una charla sobre tutorías de proyectos a cargo de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) y otra sobre distribución, coordinada por Paula Medina en la sede de la UNDTF.

A lo largo de todo el día, en el Cinemas 4, podrán verse:

15 hs. Selección de cortometrajes nacionales 
8 hs. Viento del este, de Maia Gattás Vargas 
20 hs. Por tu bien, de Axel Monsú
22 hs. Vera y el placer de los otros (de Romina Tamburello y Federico Actis)

Además, desde las 23 h, se proyectará una selección de videoclips en la cervecería Perro Cervecero.

Hasta el 15 de junio, Río Grande será sede de uno de los encuentros audiovisuales más singulares de la Patagonia, con una amplia propuesta de películas nacionales, experimentales y binacionales.