lunes 09 de junio de 2025

Con la consigna “El regreso al esplendor” como lema, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata lanzó oficialmente su 40ª edición, que se celebrará entre el 6 y el 16 de noviembre de 2025. El evento, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF) como el único Festival Clase A de América Latina, realizó su presentación institucional por primera vez en su ciudad sede, marcando un nuevo enfoque de identidad local y federalización.

Desde el Teatro Municipal Colón, las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Ente Municipal de Turismo y Cultura de General Pueyrredon (EMTuryC) encabezaron el acto. Participaron también representantes diplomáticos, empresariales, del sector audiovisual y cultural.

El evento fue liderado por Carlos Pirovano, presidente del INCAA; Bernardo Martín, titular del EMTuryC; y Francisco Taverna, director general de Cultura del organismo local. Los funcionarios destacaron la importancia de transformar el festival en una herramienta compartida entre el Estado, el sector privado y la comunidad.

“Hay dos cosas que no van a cambiar: que el festival lo organice el Incaa y que la sede siga siendo Mar del Plata. Esa pertenencia es irrenunciable”, señaló Pirovano.

La novedad más destacada fue la decisión de involucrar activamente a vecinos, comerciantes, taxistas, artistas locales y pymes, como parte de una estrategia para hacer del festival una experiencia colectiva, no restringida al circuito cinéfilo.

En cuanto a lo programático, la principal novedad anunciada fue la incorporación de una Competencia Internacional de Cortometrajes, que se suma a las ya tradicionales competencias de largometrajes (Internacional, Latinoamericana, Argentina) y al Work in Progress. Además, se presentará la sección “Mar del Plata Classics”, donde se exhibirán copia de películas emblemáticas, y un apartado dedicado a las Series. 

Se confirmó que las sedes principales volverán a ser el Teatro Colón y el Gran Hotel Provincial, con funciones paralelas en los cines Paseo Aldrey, Ambassador y plazas y playas de la ciudad. La participación del Teatro Auditorium está sujeta a definiciones institucionales con la Provincia de Buenos Aires, aunque desde la organización manifestaron su intención de incluirlo como espacio central.

El modelo de gestión continuará bajo el esquema de coorganización entre el INCAA y el EMTuryC, establecido en 2023 y vigente hasta el fin de ambas gestiones. Esta articulación permite una planificación compartida, mayor participación local y una lógica de producción mixta con el sector privado.

“Durante años el festival fue implantado sin participación ciudadana. Hoy tenemos una oportunidad histórica: construirlo entre todos”, destacó Bernardo Martín.

Los organizadores expresaron su deseo de que el festival trascienda las salas y se convierta en un acontecimiento urbano. Se buscará que haya presencia gráfica en comercios, taxis, hoteles y restaurantes.

“Queremos que los menús de papel tengan imágenes de películas, que haya calcomanías, intervenciones visuales, participación real. Lo vamos a construir de a poco, pero con todos”, insistió Pirovano.