Elena Romero Vargas

En España tenemos la suerte de contar con localidades en las que el tiempo se ha parado. Pasear por sus calles es trasladarse a otra época e, incluso, viajar hasta las tradiciones que antaño tuvieron allí lugar. Una de las ciudades que mejor ha sabido conservar la esencia de su época de máximo esplendor está en el sur de España y forma parte de uno de los conjuntos monumentales declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Hablamos de la ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, un enclave reconocido por ser un museo al aire libre de arte renacentista. Aunque su historia se remonte a la época romana, es en la Edad Moderna cuando cobra una importancia mayor y donde el esplendor artístico que hoy conocemos crece. El título recibido por la UNESCO lo comparte con Úbeda, otra de las ciudades de Jaén que destaca también por sus edificios renacentistas.

TAMBIÉN TE INTERESA

Esta localidad jienense comenzó su auge en la Edad Media, cuando actuó de ciudad fronteriza entre los reinos cristiano y musulmán. En época del rey Fernando III fue un importante centro político, comercial y religioso del Reino de Castilla, lo que adelantó la grandeza que alcanzó en el siglo XVI. De esta fecha datan la mayoría de edificios de gran valor histórico y artístico que hoy componen el patrimonio de Baeza.


Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.


ayuntamiento de baeza


Qué ver en Baeza

Si visitas Baeza tienes que ir con la intención de patearte la ciudad y detenerte a admirar todos sus rincones, pues en cada uno de ellos puedes disfrutar de las joyas renacentistas que le han dado fama. Sin embargo, hay edificios señalados que gozan de mayor popularidad y que también son dignos de reservar unas horas de tu jornada para conocerlos.

Uno de ellos es la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, uno de los edificios que mejor ejemplifican el legado artístico e histórico de la ciudad. Fue construida sobre una mezquita antigua y en ella pueden verse detalles renacentistas, pero también de otros estilos como el gótico, el mudéjar o el barroco. Donde mejor se ve la herencia del Renacimiento en la catedral es en su fachada norte, ubicada en la Plaza de Santa María, en pleno casco histórico de la ciudad.

Junto a la catedral se encuentra otro de esos edificios cuya fachada no deja a nadie indiferente. Se trata del Palacio de Jabalquinto, que lejos de reflejar el Renacimiento en su vertiente más clásica, es un ejemplo ideal del gótico isabelino que también caló en la Península. Data del siglo XV y perteneció a una de las familias más importantes del momento. Su fachada destaca por su decoración a base de puntas de diamante o escudos nobiliarios trabajados en piedra.


Palacio de Jabalquinto de Baeza.


ayuntamiento de baeza


El Ayuntamiento Antiguo de Baeza también entra en el conjunto de estos edificios del Renacimiento que merece la pena ver. Este edificio, ubicado también en la Plaza de Santa María, fue la sede del Ayuntamiento durante siglos. Su fachada, decorada con columnas salomónicas y motivos vegetales, es una muestra del estilo clásico que marca su arquitectura civil. Hoy no tiene funciones administrativas, pero sí un peso enorme a la hora de representar la grandeza de su legado.

Como ya te hemos comentado, en Baeza es necesario fijarse en cada detalle si quieres empaparte de la grandeza artística de la ciudad. Prueba de ello está también en la Plaza donde se localizan los edificios más importantes, pero también ornamentaciones tan sugerente como la Fuente de Santa María, una construcción de estilo clásico que recuerda a la arquitectura romana y que refleja a la perfección los años dorados de esta región de Jaén.

Por último, otro de los enclaves de obligada visita es la Antigua Universidad de Baeza. Fue uno de los centros educativos y culturales más importantes entre los siglos XVI al XIX y ahora es la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía. Gracias a este edificio y las labores desempeñadas en él, Baeza se ganó la fama de la «Salamanca andaluza», donde los estudiantes del momento podrían disfrutar de una enseñanza admirada en un enclave único a nivel cultural.

NO TE PIERDAS