
jueves 08 de mayo de 2025
La historia de Sergio “Kun” Agüero no es solo la de un futbolista que dejó huella en las principales ligas del mundo. Es también la de un joven de origen popular que logró convertirse en una figura central del deporte global. En Kun por Agüero (2025), dirigido por Justin Webster, el exdelantero asume el rol de narrador para repasar su recorrido dentro y fuera de las canchas.
Seleccionado fuera de competencia en la octava edición de Canneseries, el documental evita el tono celebratorio que suele acompañar este tipo de producciones. Webster, conocido por Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía (2019), estructura el relato desde una mirada centrada en los procesos personales y profesionales del jugador.
Uno de los recursos más destacados es el uso de material de archivo inédito, desde registros de la infancia de Agüero hasta escenas en vestuarios y espacios familiares. El documental también incluye entrevistas con Lionel Messi, Pep Guardiola, Nicolás Otamendi e Ibai Llanos, que complementan el relato sin desplazar su eje principal.
Narrado en primera persona, el documental recorre momentos decisivos en la carrera de Agüero: sus inicios en Independiente, el salto a Europa con Atlético de Madrid y Manchester City, y el retiro forzado por una afección cardíaca. Su testimonio no apunta a la objetividad, sino a una mirada introspectiva que incluye la exposición mediática, el peso de las expectativas, la relación con su padre, el rol de la familia y los procesos personales que marcaron su camino.
Kun por Agüero no pretende alimentar el mito ni desarmarlo. Expone la trayectoria de un jugador que elige contar su historia con su propia voz, sin intermediarios ni artificios.