Ana Pizarro

A veces nos empeñamos en buscar remedios farmacológicos, psicológicos y hasta oníricos para dar solución a problemas con los que pueden ayudar fácilmente muchas plantas que crecen entre nosotros. Al menos así lo creen los fieles defensores de las plantas medicinales. Esas que han sido utilizadas a lo largo de la historia como remedio para diferentes males y cuyas propiedades han sido aprobadas por la ciencia (al menos las de algunas).

Algunas como la protagonista de este tema: una planta aromática, considerada planta medicinal que, de acuerdo a diferentes estudios y también a la cultura popular, es perfecta para ayudar a rebajar los niveles de azúcar en sangre y, a la vez, mejorar la memoria y la concentración.

Y es que son muchas las infusiones con poderes saciantes que, además de ayudarnos a mejorar la digestión, también se convierten en aliadas para controlar el peso y saciar el hambre. Y esta es una de ellas.

Infusión para bajar azúcar y mejorar la memoria

La infusión que te ayuda a rebajar el azúcar en sangre después de comer y, además, a la larga ayuda a mejorar la concentración y la memoria es la que está hecha con salvia, una planta medicinal que lleva siendo utilizada desde hace muchísimos siglos.

La salvia es una planta que nace en los matorrales, como arbusto, y que, cuando florece, lo hace con unas
flores púrpuras y violetas bastante características.

Una de las principales características de esta planta, que comparte con el té verde
, es que contiene flavonoides, unos principios activos antioxidantes de los que se extraen numerosas propiedades que hacen de su infusión casi un elixir.

Tomar una infusión de salvia después de comer es perfecto para aliviar problemas estomacales y ayudar a la digestión. De hecho, como decimos, es perfecta para controlar el azúcar en sangre, ya que los flavonoides y otros principios como los ácidos fenólicos, que también contiene, mejoran la resistencia a la insulina. Y, como ya hemos explicado en alguna ocasión, después de comer se suceden picos elevados de azúcar en sangre que, al caer de forma brusca, aumenta la sensación de hambre, haciendo que piquemos entre horas.

Este compuesto también hace de ella una infusión perfecta para controlar y mejorar la concentración y la memoria tanto a medio como a largo plazo, por lo que es perfecta para personas mayores de 50 años. Eso sí, hay que tomarla con moderación pues un exceso de esta infusión puede resultar tóxica para el organismo, debido a su alta concentración en tuyona, una sustancia que puede provocar convulsiones.

Cómo hacer una infusión de salvia

Hacer infusión de salvia es bastante sencillo. De hecho, no dicta mucho de la forma de hacer otro tipo de infusiones. Bastará con que pongas a hervir 250 ml de agua, añadas entre una y dos cucharadas de café de hojas de salvia seca o fresca, que tapes y dejes reposar durante 5 o 10 minutos (ya con el fuego apagado). Pasado este tiempo, cuela el caldo resultante y, si te apetece, añade un poquito de miel o tu endulzante favorito.