
El primer caso de coronavirus durante el relevo de la antorcha olímpica en Japón fue confirmado este jueves por los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio y avivó las dudas sobre la realización del encuentro.
Sin mayores precisiones, los organizadores informaron que un hombre de unos treinta años, que había participado en el relevo en la isla de Shikoku (oeste), dio positivo.
Tras la confirmación de este caso positivo se comprometieron a trabajar con las autoridades médicas para «tomar las precauciones necesarias a fin de organizar un relevo de antorcha seguro».
Los Juegos Olímpicos, que debían celebrarse en 2020 y fueron aplazados un año por la pandemia, en principio deben comenzar el 23 de julio.
En algunas áreas se prohibió el acceso del público al acto de relevamiento de la antorcha olímpica por temor a la propagación del virus.
Incluso, la histórica ciudad de Kioto se sumó a la lista de distritos reticentes y los medios locales informaron que las autoridades municipales exigirán que el relevo no se realice en la vía pública.
Según el periódico Asahi, Kioto ofrecerá el Castillo Nijo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como lugar para el traspaso de la antorcha.
La semana pasada, en Osaka, el relevo de la antorcha se llevó a cabo en un circuito cerrado en un parque aledaño sin presencia de público.
Okinawa, en el sur de Japón, y la ciudad occidental de Matsuyama, también cancelaron el relevo de la antorcha olímpica debido al aumento de los contagios.
Los organizadores insisten en que el relevo, que involucra a unas 10.000 personas que atraviesan los 47 departamentos de Japón, se lleva a cabo en forma segura bajo estrictos protocolos.
El traspaso de la antorcha olímpica comenzó el 25 de marzo en Fukushima.
Japón, que registra actualmente una nueva ola de contagios, podría declarar el viernes un nuevo estado de emergencia en algunas regiones, incluidas las ciudades de Tokio y Osaka.
Con información de AFP