En el transcurso de la vida hay diferentes metas que nos gustaría ir consiguiendo. Conseguir un trabajo mejor, lograr llegar a un peso saludable, hacer más ejercicio, escribir un libro… sea cual sea tus objetivos, lo ideal es encaminar tus pasos hacia ellos, pero a veces la meta es tan a largo plazo, que puede generar frustración no ver resultados. Esto es algo sobre lo que ha reflexionado en sus redes sociales Patri Psicóloga.
«Soy de las personas a las que pensar en grande les viene en grande», ha comentado. Y es que la experta te recomienda lo que ella llama «pensar en pequeño», para ir dando pequeños pasos que te permitan lograr tu objetivo sin desmoronarte por el camino. «A muchas personas pensar en grande les agobia y desmotiva. Ven la meta tan a largo plazo que se rinden antes de empezar», ha comentado.
Su primera recomendación, por tanto, es dividir tu tarea en pequeños hitos que debes ir cumpliendo hasta que logres tu objetivo. Así lograrás una motivación extra, no te frustrarás y poco a poco, conseguirás lo que te propones. Además, también es importante establecer metas claras y realistas para no entrar en un bucle de decepción al no haber sido capaces de conseguirlo.
Pero existen diferentes voces que aseguran que esta técnica denota falta de voluntad por conseguir lo que deseas, algo en lo que ella no está para nada de acuerdo. «Pensar en pequeño no es de conformistas, ni de facilones, ni de vagos. Es de coherentes«, sentencia. »Para mí pensar en pequeño no significa dejar de crecer, sino avanzar una vez conseguido el primer paso. Significa no agobiarme con lo que por ahora no puedo controlar«, concluye.
Cómo conseguir tus objetivos a largo plazo, según Patri Psicóloga
Al igual que si para escribir un libro, lo divides en capítulos, para lograr un objetivo muy ambicioso, lo mejor es que lo dividas en pequeños pasos que te permitan ir cumpliendo metas poco a poco. Pero además de esto, Patri Psicóloga tiene otros cuatro consejos que darte para que logres alcanzar tus metas más ambiciosas a largo plazo:
1. Ten un objetivo realista: si no tienes tiempo para prepararte física y psicológicamente para ello, nunca vas a conseguir escalar el Everest. Es por eso que, si te lo planteas como el objetivo de tu vida, lo más previsible es que acabes frustrado y no llegues ni a intentarlo. Según un estudio publicado en la revista Psychological Science, las expectativas realistas y modestas tienen muchas más probabilidades de cumplirse que cuando nos planteamos un reto enorme. Como dice la experta, «piensa en pequeño».
2. Logra la motivación dentro de ti: La experta te anima a encontrar qué es lo que realmente te mueve, qué quieres de verdad. Este tipo de motivación intrínseca, tiene que ver con tu propia escala de valores y con el sentido que tú le das a ese objetivo que te has marcado. ¿De verdad quieres hacerlo por ti mismo o es tu entorno lo que te está motivando? Conocer tus motivaciones te ayuda a lograr tus objetivos.
3. Diseña un plan de acción: para tener un plan de acción, tienes que comenzar cambiando tu rutina para eliminar esos hábitos que haces sin pensar y que te están boicoteando. ¿Quieres perder peso? Déjate la tarjeta del autobús en casa y vete andando al trabajo. ¿Quieres comenzar a comer de manera más saludable? No compres galletas, porque si no las tienes, seguro que no las comes.
4. Cambia tus esquemas mentales: hay veces que si no consigues lo que te propones no es porque no tengas fuerza de voluntad, sino porque se te ha olvidado que querías conseguir esa meta. Es por eso que Patri Psicóloga te anima a ponerte alarmas visuales o auditivas para que vayas cumpliendo esos pequeños pasos que te llevarán hasta tu objetivo.