Publicado:

Se estima que esta estructura cósmica data de una época cuando el universo tenía unos 2.000 millones de años.

La red cósmica es la estructura a gran escala del universo, la cual está compuesta por filamentos interconectados de materia oscura y galaxias agrupadas por todo el cosmos, que están separadas por vacíos gigantes.

Dentro de los filamentos, fluye gas que alimenta a la formación de nuevas estrellas en las galaxias. No obstante, los astrónomos han tenido dificultades para estudiar el interior de la red cósmica, debido a que este gas es tan difuso que solo emite un débil resplandor que algunos instrumentos de observación no pueden distinguir.

Una imagen sin precedentes

Al aprovechar las capacidades del espectrógrafo MUSE, que está instalado en el telescopio VLT (Chile), un equipo internacional de investigadores logró producir la primera imagen nítida de una estructura cósmica, que data cuando el universo tenía unos 2.000 millones de años.

Se trata de un filamento cósmico que se extiende a lo largo de 3.000 millones de años luz y conecta dos galaxias en formación activa, cada una con un agujero negro supermasivo en su núcleo. A pesar de la potencia del MUSE, los especialistas adquirieron datos observacionales durante horas, en una sola región del cielo, para detectar dicha estructura.

Sin embargo, mencionaron que, antes de recopilar dichos datos, realizaron simulaciones de las emisiones de los filamentos, basándose en el modelo actual del universo. Davide Tornotti, investigador de la Universidad de Milano-Bicocca (Italia), indicó que, tras «comparar la nueva imagen de alta definición de la red cósmica», se descubrió una coincidencia fundamental «entre la teoría actual y las observaciones».

Este hallazgo, que fue reportado en la revista Nature Astronomy, permitirá a los científicos comprender las propiedades del gas de los filamentos intergalácticos, así como obtener más información sobre la formación y evolución de las galaxias.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!