Tamara Vila

No dejes que un nombre tan adorable como el de bunny hops, que se traduce como saltos de conejo, te lleve a engaño porque detrás de él se esconde un ejercicio matador. Pondrá a cien tu corazón y desafiará a todo tu tren superior para que puedas tonificar glúteos y piernas en un minuto. Porque igual no aguantas más…

Si deseas incorporar un ejercicio tan divertido como desafiante para trabajar glúteos y piernas, los bunny hops te encantarán. No solo son un excelente ejercicio de calentamiento para mejorar la coordinación corporal, obtener un buen trabajo muscular y beneficios cardiovasculares, sino que también puedes utilizarlo como un ejercicio aislado de alta intensidad. Es ideal para hacerlo en casa.

TAMBIÉN TE INTERESA

Cómo realizar los bunny hops

Para empezar a realizar el ejercicio de bunny hops, siéntate sobre las manos y los pies y deja caer todo el peso sobre las piernas. Levanta suavemente las manos del suelo con un movimiento de inclinación hacia adelante. Luego, pon con ambas manos en el suelo para saltar hacia adelante. Realiza un pequeño salto con las piernas y regresa a la posición inicial.

Para que el ejercicio de saltos de conejo sea más desafiante, o si ya tienes un nivel avanzado en este entrenamiento básico, puedes levantar las manos del suelo antes de que los pies aterricen. Esto te permitirá avanzar un poco más rápido. Por lo tanto, para realizar el ejercicio de saltos de conejo a mayor velocidad, tendrás que acostumbrarte al movimiento.

El ejercicio de saltos de conejo se modifica para aumentar la intensidad y centrarse mejor en sus componentes de fitness. Siempre puedes hacerlos lentamente para reducir la intensidad con saltos menores. Esto ayudará a involucrar todos los músculos y a acostumbrarte al ejercicio. Al mismo tiempo, ayudará a que tu ritmo cardíaco sea un poco más rápido de lo normal.

Si quieres entrenar tu sistema cardiovascular y usarlo como ejercicio para bajar de peso, haz los saltos más rápido. Sin embargo, lo mejor es empezar a un ritmo lento y solo después avanzar en el movimiento. Otro truco sencillo para que el ejercicio de saltos de conejo sea más desafiante es realizarlo con un chaleco lastrado.

Beneficios del ejercicio del bunny hop

Los saltos de conejo son explosivos y desarrollan fuerza en la parte inferior del cuerpo, por lo que este ejercicio con peso corporal puede resultar agotador. Sin embargo, los bunny hops ofrecen muchos beneficios para la salud, ya que ayudan a tonificar los glúteos, aumentan la estabilidad del core y la fuerza explosiva de las piernas, además de trabajar la mayoría de los grupos musculares principales.


Mujer haciendo ejercicio sobre esterilla.


INSTAGRAM @ALO


Durante los bunny hops vas a sentir cómo se activan los flexores de la cadera, los glúteos, las piernas, la zona lumbar, varios músculos del core, los hombros, los brazos y el pecho. Los saltos también involucran los oblicuos (músculos del core que bajan por la cintura) mediante un suave movimiento lateral. Un ejercicio de alta intensidad que debes considerar si estás aburrida de hacer lo de siempre.

Por supuesto, los bunny hops también te van a ayudar a perder peso, ya que consume más energía que cualquier actividad diaria. El aumento de masa muscular te ayudará a quemar más calorías, lo que contribuye eficazmente a la pérdida de peso. La versión estándar del bunny hops contribuye a mejorar la fuerza muscular y la coordinación, además de ser muy eficaz para mejorar la salud cardiovascular.

Los saltos de conejo son un ejercicio muy popular para el entrenamiento de coordinación o calentamiento. También es excelente para el entrenamiento cardiovascular y muscular. Asegúrate de que tu cuerpo descanse, duerma y reciba los nutrientes necesarios para que los músculos crezcan y se recuperen eficazmente.

También debes tener en cuenta que debes realizarlo con la técnica adecuada para reducir los posibles riesgos en diversas partes del cuerpo. Si tienes dolor de muñeca, consulta siempre con tu médico y empieza a practicarlo. Recuerda que, independientemente de la intensidad con la que hagas el ejercicio, debes ser constante con tu rutina diaria.

TAMBIÉN TE INTERESA