La espera terminó: después de más de dos años, el Barcelona volverá a jugar este sábado en su casa frente a Athletic de Bilbao. El regreso se da en medio de la monumental remodelación del Camp Nou, una obra valuada en 1.450 millones de euros que aún no está finalizada, pero que ya muestra parte de las transformaciones que convertirán al estadio en uno de los más modernos del mundo.

El encuentro marcará la reapertura parcial del escenario, que estará habilitado para 62.000 espectadores y que tendrá su estreno desde las 12.15 (hora argentina), con transmisión de ESPN 2 y Disney+ Premium.

El proyecto, iniciado bajo la gestión de Josep Maria Bartomeu y continuado por la actual presidencia de Joan Laporta, sufrió demoras por modificaciones técnicas y la incorporación de nuevas estructuras a la planificación original. La dirigencia del Barça anticipó que la obra completa estará lista en agosto de 2026, cuando la capacidad total ascenderá a 105.000 personas.

Además de la renovación del estadio, el plan integral incluye la creación del nuevo Campus Barça, que reorganizará todo el entorno; la construcción de un nuevo Palau Blaugrana y la consolidación del Estadio Johan Cruyff en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, hogar habitual de las divisiones inferiores.

1) La reforma más profunda está precisamente en la tercera tribuna. El proyecto original, diseñado por el prestigioso estudio japonés Nikken Sekkei, proponía igualarla con las laterales para lograr simetría. Finalmente, esa estructura fue demolida y se construye desde cero una nueva bandeja completa.

2) Hubo también un giro en la planificación de los sectores premium. Los palcos VIP iban a ubicarse entre la primera y la segunda bandeja, pero tras nuevos estudios se decidió moverlos entre la segunda y la tercera, aprovechando la renovación total del tercer anillo.

3) Otro cambio relevante fue en “La Botiga”, la tienda oficial del club. En el diseño inicial iba a elevarse sobre el nivel del suelo, pero se resolvió que se construya completamente bajo tierra, cerca de los vestuarios y del museo.

4) El estadio iba a contar con un anillo de pantalla 360° sobre la última bandeja, pero esa idea se descartó. En su lugar, habrá tres pantallas gigantes distribuidas de forma simétrica, garantizando visibilidad desde cualquier punto.

De no surgir imprevistos, el Barcelona prevé completar las últimas fases en agosto de 2026, cuando la temporada siguiente comience con el Camp Nou a plena capacidad y 105.000 hinchas en las tribunas. Las obras complementarias alrededor del estadio se terminarían hacia diciembre del mismo año.

Este sábado, el primer paso: un regreso esperado y una cita histórica en el Camp Nou remodelado.