La Policía Local de Córdoba contará con agentes especializados en la normativa de veladores que serán los que vigilen y procuren el cumplimiento de la norma de montaje de terrazas de hostelería. Esta es una de las conclusiones más relevantes que se extrae de la reunión de la mesa de veladores, celebrada este miércoles y que sirvió para que la Gerencia de Urbanismo presentara el borrador de la nueva ordenanza a vecinos y hosteleros.

El presidente de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, anunció, tras el encuentro, que la Policía Local contará con un plan específico de inspección de veladores, que será desarrollado por agentes que se especializarán en la materia. La clave, señaló Torrico, es que «si queremos una nueva ordenanza que mejore la de 2008 es para que se cumpla», y ahí estará la Policía Local.

En cuanto al contenido de dicha ordenanza, el grueso ya se ha avanzado y parece poner de acuerdo, al menos en la mayoría de puntos, al Consejo del Movimiento Ciudadano y a Hostecor. Sobre esto, el presidente de la GMU manifestó que la base de la norma será facilitar el uso de la vía pública al peatón, haciendo que este pilar conviva con la actividad económica de la hostelería y el propio derecho del ciudadano a disfrutar también de las terrazas de bares y restaurantes.

Veladores en el centro de la ciudad. / A. J. GONZÁLEZ

Los plazos de la nueva ordenanza de veladores

En cuanto a los plazos, el objetivo del Ayuntamiento es que la nueva ordenanza entre en funcionamiento en verano de 2026. Una vez presentado el borrador, se publicará en el portal de transparencia y Asesoría Jurídica deberá hacer el informe pertinente. Tendrá que pasar por junta de gobierno local y el proyecto de ordenanza tendrá que recibir el dictamen también del Consejo Social y del CMC. Se debatirá, además, con el resto de grupos municipales.

Consejo del Movimiento Ciudadano

El presidente del CMC, Juan Andrés de Gracia, señaló a este periódico que, en general, ese borrador recoge «el 80%» de lo que pedían los vecinos, sobre todo en lo que tiene que ver con la prioridad para el peatón. Se establece que la normativa acústica en vigor es la de este mismo 2025 (aquí había cierto disenso con la hostelería) y se van a pedir informes a Accesibilidad para que queden claros los itinerarios que deben existir en torno a los veladores. De Gracia valoró que exista «un consenso de base», aunque apostilló que «no estamos al 100% de acuerdo, pero el documento reúne lo mínimo para avanzar», al tiempo que anunció que se seguirán haciendo aportaciones al documento.

Miguel Ángel Morales, de Hostecor, reseñó el diálogo que existe entre ambas partes y valoró también esa implicación del área de seguridad con los agentes que velarán por el cumplimiento de la norma.

Novedades de la ordenanza

Entre las novedades que se incluyen en la ordenanza destaca que la autorización a las terrazas se dará en función de los metros cuadrados ocupados y no por el número de sillas. Además, los hosteleros tendrán que perimetrar el espacio de sus terrazas con tachuelas o elementos que incorporarán un QR y no podrán situarse contiguas a la línea de fachada debiendo localizarse entre aquellas y ésta una franja de itinerario peatonal. Entre otras cosas, se establece que no podrán autorizarse ocupaciones que dificulten el acceso de personas o vehículos a edificios, se regulará el mobiliario que estará permitido (en especial en las zonas protegidas) y se obligará a que todos los muebles y elementos sean seguros y se instalen sin anclajes en el suelo.