
El Mundial 2026 está cada vez más cerca y los fanáticos están a la expectativa de conocer a las 48 selecciones que dirán presente en la cita máxima. Pero para eso primero se jugarán los torneos de Repechaje.
El sorteo para el Repechaje del Mundial 2026 se llevará a cabo este jueves 20 de noviembre, en Zurich, Suiza, donde se definirán y anunciarán oficialmente las selecciones que participarán en los torneos de repesca por los últimos boletos a la Copa del Mundo.
El repechaje se sorteará en la sede central de la FIFA. Foto:Til BuergyDónde y cuándo se juega el torneo de Repechaje del Mundial 2026
Si bien aun no hay fechas confirmadas de los partidos que se llevarán a cabo durante el torneo de Repechaje del Mundial 2026, se espera que se jueguen a fines de marzo.
Además, se dio a conocer que México será el país anfitrión de estos duelos para definir los últimos lugares para la Copa del Mundo.
De acuerdo con el medio TUDN, los estadios de Guadalajara y Monterrey serán los testigos de estos enfrentamientos del repechaje intercontinental.
Cada una de las ciudades mexicanas albergará dos partidos de las federaciones que buscan obtener una última chance para ser parte del Mundial 2026.
Esta elección no es casual, ya que la FIFA utilizará el evento de alto perfil en marzo como una prueba logística y operativa a gran escala antes del torneo principal.
El formato establece que las dos selecciones mejor ubicadas en el Ranking FIFA avanzan directamente a las finales, mientras que los cuatro equipos restantes disputan las semifinales, todas ellas a partido único en territorio neutral.
Selecciones que participan del Repechaje intercontinental para el Mundial 2026
Los equipos que hasta el momento tienen asegurada su participación en el Repechaje Intercontinental para el Mundial 2026, junto con las plazas aún por definir, son los siguientes:
Bolivia representa a la CONMEBOL, clasificando como el 7º equipo de su Eliminatoria y actualmente ocupando el puesto 77° en el ranking FIFA.
Bolivia cayó ante Japón en la previa el sorteo del Repechaje para el Mundial 2026. Foto: EFELa Confereración Africana tiene clasificada a la República del Congo (60° en el ranking) como ganadora de su 2ª ronda, mientras que Oceanía cuenta con Nueva Caledonia (150° en el ranking) como finalista de su 3ª ronda.
Las tres plazas restantes correspondieron a la Confederación Asiática y a la CONCACAF. En Asia, el cupo fue para el ganador de la quinta ronda, que terminó siendo Irak.
En la CONCACAF, se otorgaron dos lugares: uno para el mejor segundo de la tercera ronda y otro para el siguiente mejor segundo como anfitrión adicional. Esos boletos quedaron finalmente en manos de Jamaica y Surinam.
Sedes y formato del Repechaje europeo
El proceso europeo, que repartirá cuatro boletos, sigue un camino descentralizado, donde la ventaja de jugar en casa se otorga como un premio al rendimiento.
Un total de 16 equipos europeos competirán en cuatro rutas de eliminación directa. Las semifinales (26 de marzo de 2026) se jugarán en los estadios de los equipos que hayan obtenido la designación de cabezas de serie, basada en su mejor rendimiento clasificatorio y el Ranking FIFA.
Las finales se jugarán el 31 de marzo de 2026. El país sede para los cuatro partidos que dan el pase definitivo al Mundial se determinará mediante un sorteo previo, lo que elimina cualquier ventaja deportiva en el encuentro decisivo.
Selecciones que participaran del Repechaje europeo para el Mundial 2026
Un total de siete selecciones ya han asegurado su cupo al finalizar en la segunda posición de sus respectivos grupos de Eliminatorias de la UEFA: Albania, Irlanda, Polonia, Turquía, República Checa, Italia, Ucrania, Suecia, Irlanda del Norte, Rumania, Kosovo, Macedonia del Norte, Eslovaquia, Gales, Dinamarca y Bosnia y Herzegoniva.
Cómo será el sorteo del Mundial 2026
En esta ocasión, la Copa del Mundo tendrá un formato inédito y será la primera vez en la historia que participen 48 selecciones, lo que implica cambios en la división de los grupos y la cantidad de partidos a jugar. El sorteo para definir los grupos se llevará a cabo el 5 de diciembre en los Estados Unidos.
Las selecciones serán distribuidas en cuatro bombos diferentes, dependiendo de su posición en el ranking en la FIFA. En este contexto, se formarán 12 grupos con 4 equipos cada uno.
Como es habitual, se aplicará la regla que evita que equipos de una misma confederación compartan grupo.
En el caso de Estados Unidos, México y Canadá, al ser los países anfitriones del Mundial 2026, serán asignados a diferentes grupos con el objetivo de que cada uno dispute un partido en su propio país durante la fase de grupos.
Cuáles son las selecciones clasificadas al Mundial 2026 hasta ahora
Hasta el momento hay 42 selecciones clasificadas a la Copa del Mundo 2026 y aun faltan que se confirmen las 6 restantes por la vía del repechaje.
- Canadá – Anfitrión
- México – Anfitrión
- Estados Unidos – Anfitrión
- Argentina
- Japón
- Nueva Zelanda
- Irán
- Uzbekistán
- Corea del Sur
- Jordania
- Brasil
- Australia
- Ecuador
- Uruguay
- Paraguay
- Colombia
- Marruecos
- Túnez
- Egipto
- Argelia
- Ghana
- Cabo Verde
- Sudáfrica
- Qatar
- Inglaterra
- Arabia Saudita
- Costa de Marfil
- Senegal
- Francia
- Croacia
- Portugal
- Noruega
- Alemania
- Países Bajos
- España
- Bélgica
- Suiza
- Austria
- Escocia
- Panamá
- Curazao
- Haití








