martes 18 de noviembre de 2025

Con la noble intención de revivir y reivindicar la historia del rock nacional en una época clave de la historia argentina, La dicha en movimiento (2025) se suma a las producciones artísticas que miran hacia el pasado reciente, como la serie de Fito Páez. 

Lo primero que hay que destacar es que, si bien la película se inspira en un suceso extraordinario, la trama es absolutamente ficticia. La única verdad inmutable es la legendaria grabación del emblemático disco de Los Twist en los Estudios Panda, producido por el mismísimo Charly García, en tan solo veintinueve horas y media, convirtiéndose en uno de los más vendidos del rock nacional. Todo lo demás es una historia imaginada a partir de ese hito.

Esta mítica grabación se cuenta a través de la perspectiva de Mario (Kevsho), un chico común en su paso de la adolescencia a la madurez. Mario queda «flechado» por Ana (Ornella D’Elía), una joven del entorno de la banda, y se cuela por accidente en la legendaria sesión de grabación. Mientras intenta conquistarla, Mario se transforma, sin saberlo, en testigo privilegiado del nacimiento de uno de los álbumes más influyentes del Rock Nacional.

Dirigido por Maxi Gutiérrez y con guion escrito por él mismo junto a Gonzalo Salaya, el film entrelaza una historia de amor y de profundos deseos de cambio en un momento bisagra para la historia argentina. La trama central, centrada en la evolución de Mario, se convierte en el símbolo de toda una generación que, impulsada por la atmósfera creativa y efervescente que rodea a la banda, se atreve a perseguir sus sueños y aspiraciones.

La producción cuenta con un elenco atractivo que incluye a Kevsho, Ornella D´Elía, Sofía Morandi, y Julián Cerati. Además, suma la participación especial de figuras reconocidas como Romina Richi, Ronnie Arias, Campi, Lalo Mir y el propio integrante de Los Twist, Pipo Cipolatti, lo que añade un valor nostálgico y una conexión generacional al relato.

La dicha en movimiento celebra la música y el espíritu de Los Twist, pero también utiliza su historia como telón de fondo para contar una entrañable historia de amor y emancipación personal en un momento crucial para la cultura argentina.