El escándalo de corrupción en Ucrania que involucra al empresario Timur Míndich, conocido como ‘la billetera’ de Vladímir Zelenski, puede destruir por completo la imagen del jefe del régimen de Kiev, declaró este viernes el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev.

«El caso de corrupción de la billetera enloquecida por la impunidad –Míndich– amenaza con desfigurar definitivamente el rostro del héroe que lucha sin miedo por la libertad de su país«, manifestó en su canal de Telegram.

Medvédev recordó que, «para mantener una imagen positiva», se organizó con urgencia un viaje del líder del régimen ucraniano a la zona del frente «con un socio muy cercano», refiriéndose al jefe de la Oficina de Zelenski, Andréi Yermak. «Como si estuvieran diciendo: ‘Aquí estamos, valientes, no robando como algunos, sino luchando por la Patria’. ¿Les creerán los desafortunados que fueron llevados a las posiciones por los centros territoriales de reclutamiento? La respuesta es obvia…», continuó.

Europa no quiere «desaparecer junto con la corrupción» 

Por qué el megaescándalo de corrupción en Ucrania es tan peligroso para Zelenski

En ese contexto, el alto cargo ruso señaló que los líderes europeos, por su parte, «no tienen ningún deseo de desaparecer junto con la corrupción que ha surgido», por lo que «expresaron su ‘profunda decepción'».

También sugirió que la filtración de información sobre la megacorrupción podría no haber provenido de estructuras europeas ni de oligarcas ucranianos. Indicó que «solo una fuerza» es capaz de tomar tales decisiones y es Washington.

Así, enfatizó que la situación actual coloca al liderazgo ucraniano en una situación de ‘zugzwang’, una posición de ajedrez en la que cada jugada posterior solo empeora las cosas. «En ajedrez, el ‘zugzwang’ suele acabar en derrota. En la vida, es distinto: un payaso drogado puede bailar un rato. Solo un breve instante. Su destino es como un absceso purulento a punto de madurar. El afilado bisturí de la historia ya se cierne sobre él, y su ruptura es inevitable», concluyó.

Megaescándalo de corrupción

Fajos de miles de dólares y euros en efectivo decomisados durante las redadas de los agentes anticorrupción, escuchas en las viviendas de los sospechosos, grabaciones secretas de conversaciones telefónicas y horas de material por analizar dieron una base sólida para sustentar las investigaciones y destapar la megacorrupción en la que está implicado el círculo más cercano de Zelenski.

¿Sobrevivirá Zelenski?: los medios occidentales que apoyan a Kiev reaccionan ante el megaescándalo de corrupción

El martes, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) comunicó que había detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en su investigación, centrada en supuestos sobornos por valor de unos 100 millones de dólares en el sector energético ucraniano. Según el organismo, los participantes de «una organización criminal de alto nivel» trataron de «influir en las empresas estratégicas del sector público», incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.

Se informa que entre los posibles implicados se encuentran Míndich, que habría orquestado el esquema de corrupción, así como los hermanos Mijaíl y Alexánder Zukerman, empresarios que se ocupaban de sus asuntos financieros y que estuvieron vinculados con el estudio de comedia Kvartal 95, cofundado por Zelenski antes de entrar en la vida política.

Asimismo, en el marco de la investigación, se está comprobando la implicación de varios funcionarios del Ministerio de Energía ucraniano, entre ellos su titular, Svetlana Grinchuk, y Guerman Galúshchenko, su predecesor en el cargo y ministro de Justicia, «suspendido temporalmente de sus funciones». Ambos altos cargos han presentado su dimisión, que la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano) considerará el 18 de noviembre, informan medios locales.

En medio del escándalo, Alemania anunció que enviará 40 millones de euros (más de 46 millones de dólares) adicionales en ayuda invernal a Kiev. A su vez, el ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, instó a la Unión Europea a dejar de proporcionarle al régimen ucraniano ayuda financiera.

Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo