La cocina es el espacio de la casa en el que más y mejor tenemos que invertir en equipamiento. Más allá de las tendencias que apuestan por el color o los toques retro-rústicos, los carritos y muebles auxiliares que nos ayudan a ganar espacio de trabajo, los organizadores que nos permiten tener todo en orden o los electrodomésticos con la última tecnología, hoy nos centramos en los pequeños enseres que marcarán la diferencia.
Sabemos que una cocina en orden no solo hace que parezca más grande, sino que también es más saludable e, incluso, nos ayuda a adelgazar. También tenemos claro que los amarillos, verdes o azules han consolidado como tonos protagonistas. Pero, aunque suene a obviedad, más allá de ser centro de reunión de la casa y querer tenerla preciosa, la cocina es el lugar donde vamos a cocinar.
Por eso, para equipar mi cocina con el mejor menaje, me he puesto una vez más en manos de mi experta en hogar de confianza: mi madre. Y en este caso no soluciona mis problemas con vinagre y bicarbonato como acostumbra (con acierto), sino que me recomienda esos básicos en los que merece la pena invertir.
Sin duda, dónde cocinamos es el primer punto que debemos atender, y eso pasa por sartenes, ollas y cacerolas de calidad. Además, «el cuchillo más peligroso es el que no corta», me repite una y otra vez, así que toca también renovar el cajón de los cubiertos. Los trapos también merecen atención, según mi madre, así como los tuppers y la vajilla ‘de diario’, así aquí van las recomendaciones que me ha hecho.
Una sarten libre de tóxicos
Cada vez estamos más concienciadas de que una alimentación saludable no solo pasa por lo que comemos, sino por cómo lo comemos. Por eso, cocinar nuestros alimentos en sartenes, cacerolas y ollas libres de metales tóxicos o plásticos (PTFE, PFOA y PFOS) es fundamental. Eso ha sido en lo primero que nos hemos fijado para elegir estos enseres. Además, y siguiendo la recomendación de mi madre, me quedo con las sartenes de Tefal del ‘punto rojo’, que calientan la superficie de forma uniforme y, además, nos indican cuándo alcanzan la temperatura óptima para cocinar. Por algo tienen más de 12.000 reseñas en Amazon y más de 4.5 estrellas.
Una olla a presión rápida y segura
También libre de tóxicos, en este caso me quedo con la olla express Magefesa Dynamic de seis litros, que ofrece una cocción súper rápida, tiene un funcionamiento muy sencillo y cinco sistemas de seguridad. Además, preserva más vitaminas, minerales y sabores de los alimentos, ahorra hasta un 70% de energía calorífica para cocinar y viene con cestillo para técnicas al vapor.
Una vajilla de diario todoterreno
Una vajilla blanca es al fondo de alacena como el vestido negro al armario cápsula. Mi madre me lo ha dicho mil veces y no puede tener más razón. Y es que los platos de La Cartuja son joyas deco, pero no las usaría para todos los días. Para las mesas de diario, me quedo con el modelo UPPLAGA de IKEA, una vajilla de 18 piezas con bordes ligeramente festoneados en porcelana de feldespato, muy resistente a los golpes, y apta para lavavajillas y microondas.
Cuchillos que corten, los más seguros
En mi casa siempre se ha dich que no hay cuchillo más peligroso que el que no corta. Por eso, tener un set en casa con el que poder trabajar con seguridad es básico. Además, hay que hacer un buen uso y mantenimiento: afilarlos de forma regular y siempre lavarlos a mano, nada de lavavajillas. En este caso, me quedo con un set súper completo y made in Spain de Tres Claveles que incluye cuchillo de verduras de 9 cm, cuchillo santoku de 14 cm, cuchillo cocinero de 20 cm, cuchillo panero de 20 cm, cuchillo jamonero de 25 cm y tijera de cocina Star 8».
Paños que sequen y no suelten pelusa
La elección de los paños de cocina es un tema en sí mismo. Reconozco que una de las cosas que peor me sientan en casa es coger un trapo y que no seque. O, peor, que no seque y, además, suelte pelusa. En este caso, mi madre me recomienda usarlos siempre de rizo de algodón por su gran capacidad de absorción, su suavidad y porque no dañan las superficies. Y yo, que ya estoy en mood navideño, me quedo con estos de El Corte Inglés. Eso sí, para la cristalería, mejor tener reservado uno de lino.
Tuppers herméticos
En pleno auge del batch cooking, tener tuppers herméticos que nos ayuden a conservar los alimentos en buen estado y con todas sus propiedades intactas es clave. Mis favoritos, porque se los copié a mi madre, son los de cristal con tapa de bambú de la línea IKEA 365+, que son aptos para microondas y lavavajillas, no contienen plásticos, no absorben los olores ni cogen el color del tomate frito de tus macarrones.












