El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su 23ª edición con una ceremonia de premiación en el Teatro Melchor Ocampo, donde se reconoció a los ganadores de su Selección Oficial y del espacio de proyectos en desarrollo Impulso Morelia 11.

Un jurado internacional conformado por figuras como Ava DuVernay, Pablo Berger, David Linde, Andrea Pallaoro, B. Ruby Rich, Andrei Ujica, Kathy Geritz, Léo Ortuno, Iván Fund, Edward Venero, Fernanda Becerril Chávez, Dinorath Ramírez González y Laura Alderete, deliberó entre 103 películas en competencia, mientras que el público también otorgó su voto para elegir sus producciones favoritas.

La reserva, dirigida por Pablo Pérez Lombardini, fue la gran ganadora al recibir el Ojo a Mejor Largometraje Mexicano, además de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actriz para Carolina Guzmán.

En la Sección de Largometraje Documental Mexicano, el galardón principal fue para Llamarse Olimpia de Indira Cato, que además recibió una mención honorífica del Premio de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México.

Por su parte, el Premio del Público recayó en Vainilla, de Mayra Hermosillo, mientras que el reconocimiento al Mejor Largometraje Internacional fue para Nouvelle Vague, de Richard Linklater.

Lee también: Crítica de «Nouvelle vague»: Richard Linklater reimagina el nacimiento del cine moderno

En la Sección de Cortometraje Mexicano, Casa Chica, de Lau Charles, obtuvo el Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción, y Una parvada de estruendo, de Mariana Mendivil, fue premiado como Mejor Cortometraje de Animación.

El Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje distinguió a Herculano, de Melisa Estefanía Sandoval Partida, con el apoyo de Cinema Máquina.

 El programa Impulso Morelia 11 contó con un panel de expertos integrado por Ava Cahen, Cristian Calónico, Benjamín Domenech, Cédric Succivalli y Alberto Valverde, quienes otorgaron reconocimientos a proyectos en postproducción como Mickey de Dano García, Chicas tristes de Fernanda Tovar, Guerras invisibles de Marcela Arteaga y Sueños que migran de Juan Javier Pérez.

Además, el Premio José María Riba fue concedido a Chicas tristes, reforzando el compromiso del FICM con el impulso a nuevas voces del cine latinoamericano.

 El 23° FICM reafirmó su papel como plataforma esencial para la promoción del cine nacional e internacional, con un enfoque especial en las nuevas generaciones de cineastas.

Los premios y menciones otorgados reflejan la diversidad temática y estética del cine contemporáneo producido en México, fortaleciendo el diálogo entre autores, públicos e instituciones.

Largometraje Mexicano
Ojo a Mejor Largometraje Mexicano: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini
Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano: Pablo Pérez Lombardini (La reserva)
Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Carolina Guzmán (La reserva)
Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez (En el camino)
Premio Casa Wabi-Escine (ópera prima): Nuria Ibáñez Castañeda (El guardián)
Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción: Karen Plata (El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)
Premio a Mejor Fotografía de Largometraje Mexicano: Ximena Amann (En el camino)
Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción: Vainilla, de Mayra Hermosillo
Mención especial: Basilio Moncada, por su actuación en El guardián
 
Largometraje Documental Mexicano
Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: Llamarse Olimpia, de Indira Cato
Premio del Público a Largometraje Documental Mexicano: Mi Benjamín, de Victoria Clay-Mendoza
Mención especial: Brigada 2045, de Olivia Luengas Magaña
 
Largometraje Internacional
Premio del Público a Largometraje Internacional: Nouvelle Vague, de Richard Linklater
 
Cortometrajes Mexicanos
Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: Casa Chica, de Lau Charles
Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano: Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Víctor Rejón
Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: Una parvada de estruendo, de Mariana Mendivil
Premio Especial del Jurado: Sigo soñando (Oc ni temiki), de Misael Alva
Mención especial: Al borde del volcán, de Jorge Granados Ross
 
Sección Michoacana
Ojo de la Sección Michoacana: Aki, de David Buitrón Fernández
Mención especial: Corolario, de Luz Barragán
 
Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje
Ganador: Herculano, de Melisa Estefanía Sandoval Partida
Mención especial: Pastel y crisantemos, de Karla Martínez
 
 Impulso Morelia 11 (Proyectos en postproducción)
Premio Estudios Churubusco:
Sueños que migran, de Juan Javier Pérez
Mickey, de Dano García
Premio José María Riba: Chicas tristes, de Fernanda Tovar
Premio Caffeine:
Mickey, de Dano García (flujo de postproducción)
Chicas tristes, de Fernanda Tovar (efectos visuales)
La gran familia, de Matías Meyer (gráfica)
Premio Splendor Omnia:
Mickey, de Dano García (mezcla de sonido)
Guerras invisibles, de Marcela Arteaga (corrección de color)
 
Premio de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México
Mejor Largometraje Documental realizado por una mujer: Vidas en la orilla, de Lucía Gajá
Mención honorífica: Llamarse Olimpia, de Indira Cato