
Cincuenta familias de Capilla de los Remedios fueron reconocidas públicamente como legítimas poseedoras de sus terrenos o viviendas después de Iniciar los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos.
El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, viajó a la localidad del departamento Río Primero para entregar los títulos de posesión.
Acompañaron el encuentro el secretario de Justicia Leandro Goria, la presidenta de la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos Irene Gabutti, y el legislador Juan José Blangino.
Tres años atrás se inició un gran operativo territorial que desarrolló el equipo técnico de la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos y que permitió ahora regularizar la situación de medio centenar de familias.
En ese operativo se generaron cien expedientes y se estableció que el 10% de la población necesitaba mayor seguridad jurídica sobre sus inmuebles poseídos de buena fe.
López compartió la satisfacción de culminar el trámite para gran parte de ellos y que tengan en mano su resolución posesoria. “Nos da placer, orgullo, alegría, venir a estos lugares y poder mirar a las familias a los ojos y saber que todo el trabajo que realiza la función pública tiene el objetivo de resolver los problemas que las familias no pueden resolver por sí mismas”, dijo el ministro.
Afirmó también que reciben “mayor tranquilidad, mayor dignidad, y un futuro prometedor para adelante porque quiere vivir en un lugar con miedo de que alguien venga, se lo reclame y se lo quite como sí lo hicieron con Ramona Bustamante, una campesina del noroeste cordobés que inspiró la creación en el año 2005 de la Ley 9150 para el Saneamiento de Títulos”.
Córdoba dispone de una ley que no existe en otras provincias y que permite que el Estado reconozca las posesiones y les de publicidad. “Posesión que ustedes tenían de antes, incluso muchos de hace más de 20 años. Pero a veces no se tiene la posibilidad económica, material de hacer un juicio de usucapción y así llegar a la escritura definitiva”, describió Irene Gabutti.
En esos casos, como señalaron los funcionarios, está presente el Estado provincial a través de la política de saneamiento de títulos.
“Se acerca a ustedes y les facilita, no solo el expediente, sino la confección de plano”, resaltó la presidente de la Unidad Ejecutora. De esta forma, las 50 familias no solo recibieron la carpeta con su título de posesión sino también su plano con la determinación precisa de los límites de su terreno. Lo que significa posibilitar a familias que no pueden afrontar la inversión que implica la confección de planos, a acceder al trámite para ser reconocidos como legítimos poseedores.
Para el jefe comunal César Nicolás Ñañez este día no fue uno más. “Son muchos los que hoy reciben una resolución de posesión y con ella la certeza y la tranquilidad de que lo que construyeron con tanto sacrificio, esfuerzo y amor tiene un reconocimiento legal y un respaldo del Estado” dijo. “Cada vecino puede mirar el futuro con esperanza y sabiendo que su hogar está protegido. Vecinos y vecinas, a partir de hoy ustedes tienen en sus manos un documento que los respalda”, agregó Nicolás Ñañez.
Al tener la Resolución, las viviendas y terrenos se integran al Registro Personal de Poseedores de manera pública. Como explicó Irene Gabutti: “Esto quiere decir que cualquier persona que pida un informe en el Registro de la Provincia le va a aparecer su nombre y apellido y DNI anotado como poseedores. Nadie puede desconocer a partir de hoy que ustedes son los poseedores”, aseguró.