– E: ¿En qué momento decidiste dedicarte a ser DJ?

– CA: Nunca quise ser DJ en el sentido comercial. Ser DJ antes era laburar en un boliche poniendo música comercial. Y lo mío estaba muy lejos de eso, entonces no me imaginaba jamás siendo DJ. Lo mío era el cine y lo creativo. Pero cuando encontré un lugar donde hacer lo que me gustaba musicalmente, lo disfruté. Mi primer gran espacio fue El Dorado, donde me fue bárbaro desde el primer día. No soy técnico, nunca lo fui, lo mío siempre fue la música y la selección. Para mí lo más importante es la música, no yo. 

– E: ¿Te considerás un pionero en la música electrónica o en la música en general?

– CA: Sí, en muchos estilos, incluso antes de la electrónica. Siempre me tocó remar con música que nadie conocía. A Buenos Aires me fui a vivir en el 79 fui a la facultad y tenía un compañero que trabajaba en una compañía discográfica me hice amigo de unos chicos que les gustaba la música Gustavo Cerati, Zeta y tenía un compañero que trabajaba en una discográfica y todas las semanas llegaban muchos promos y las cosas raras que nadie de ellos, o sea mi amigo, su jefe, que era el director artístico del sello era el que decidía lo que se editaba en Argentina y todas esas cosas raras que llegaban nuevas y ligaba yo muchos promos que nadie quería entonces me tocó ser pionero del punk, el dark, la new wave, el reggae… Después con la electrónica, igual. En los 90 traje discos de Europa que mis amigos miraban raro, pero al poco tiempo se editaban acá. Siempre fui de meterme en estilos alternativos. 

Siempre me pasó un poco eso para nosotros que estamos muy actualizados con la música, yo estoy descubriendo cosas nuevas todos los días entonces, parte de mi trabajo es llevar eso al público en general me han interesado muchos estilos que por ahí no son los los main son un poco los alternativos experimentar y a partir de ahí tener la oportunidad de encontrar el momento donde lo pueda usar. No me puedo encasillar en un estilo siempre. Me gusta variar y me gustan muchas cosas. Aunque ahora la industria y la escena es como que te exigen eso. Los managers, las discográficas si sos un DJ de techno digamos que tenés que ponerte a producir tecno tocar techno siempre uno cree que el tipo se levanta, está en su casa y prende techno. Y creo yo que para mí también me gusta el techno, pero creo que no es lo que me gusta para todo el tiempo hay momentos, hay situaciones, hay un montón de música para diferentes situaciones creo yo, entonces antes éramos pocos DJs y no todos tenían la habilidad de poder manejar diferentes situaciones musicales yo al contrario, era como que era lo que más me gustaba manejar diferentes situaciones musicales

Si le encontrás el momento, siempre hay oportunidad de hacer escuchar cosas nuevas pero bueno, la pista requiere que sea algo contundente, tenés que encontrar y saber bien cómo manejar esa situación porque no podés poner cualquier cosa en cualquier lado

– E: Nombraste a Soda Stereo. ¿En ese momento eras consciente de lo que se estaba formando?

– CA: Era parte de la movida, pero no fan de Soda o Virus. Yo estaba en otra, escuchando cosas más avanzadas para la época.

Al principio, imaginate, yo me hice amigo de ellos en el 79. Y ellos escuchaban Police como lo más raro. En esa época Police era algo nuevo también. Y yo tenía los primeros promos de Cure, Siouxie, años 79 esa música recién se popularizó y se hizo más conocida en el 83, 84 entonces lo que escuchaba en el 79 la mayoría de la gente no era lo que yo escuchaba entonces no estábamos en la misma sintonía pero sí desde la parte de comunicación artística me gustaba ayudarlos con los videos con la puesta en escena, la dirección de arte, todo eso pero no era que particularmente yo era fan ni de soda, ni de virus. Con Gustavo, en esa época yo le grababa cosas en cassette, como grabábamos de amigos, viste, te grabo mi música, me pasabas vos tu disco, era el planazo que hacíamos de chicos. Y bueno, él decía que yo era como en los comienzos como un gurù musical de la banda porque le hacía descubrir un montón de cosas que influenciaron a la banda en sus futuras producciones. 

– E: y eso te da orgullo o no?

– CA:  Yo lo veo como mis amigos no es que digo uy trabajé con soda. Entiendo de toda esa etapa. Porque también a ellos les costó un montón, viste? No es que… La escena no los aceptó rápidamente, los bardeaban por todos lados Y bueno, no era fácil tampoco, para ninguna banda que recién empieza a ganarse un lugar y respeto no es fácil, tenés que ser bueno de verdad. 

– E : ¿Cómo es tu relación con Córdoba en estos casi 40 años de carrera?

– CA: En Córdoba tengo casi 32 años de carrera. Arranqué en el ‘93 a viajar y nunca paré. En el ‘94 vine a un par de fiestas, me acuerdo de Factory. También pasé por un bar en Nueva Córdoba, aunque no recuerdo el nombre.

 En el ‘94 yo era residente en El Cielo en Buenos Aires, pero cuando murió el dueño me quedé solo los viernes. Entonces empecé a venir a Córdoba todos los sábados. Ahí tuve residencia en La Morocha y desde entonces no paré.

 Ya más cerca del 2000 tenía cuatro residencias, una vez por mes: los miércoles en La Luna, jueves en Pikaboo, viernes en Loquitas y sábados en El Infierno. Imagínate: venía cuatro veces al mes. Después de Buenos Aires, es la ciudad donde más trabajé.

– E: ¿Muchos amigos acá?

– CA: Sí, muchos. De hecho, conocí a mi pareja en Córdoba. Tengo un lugar especial en el corazón con esta ciudad. 

– E: ¿Tocaste mucho en el interior también?

– CA: Sí, por todos lados: La Cumbre, Villa General Belgrano, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Carlos Paz. En traslasiera En un momento incluso tuve un campito en la sierra. Córdoba siempre fue muy especial para mí.

– E: ¿Cómo es, después de tanto tiempo, seguir llevando la vida de DJ? Viajar, poner música, los fines de semana en ruta.

–  CA: Estoy muy acostumbrado. Es parte de mi rutina, de años. Estoy acostumbrado en los fines de semana, viajar de un lado para el otro, poco tiempo. Disfruto viajar, encontrarme con amigos y conocer lugares. Me Gusta Mucho lo que hago. Me gusta quedarme más de lo que dura el show, no soy de los que se encierran en el hotel. La parte social del trabajo me encanta.

– E: ¿Y la energía? ¿Tenés rutinas para enfocarte o todo fluye?

– CA: Generalmente fluye. Cuando toco con vinilos estoy un poco lìmitado por lo que tengo, llevo un bolso armado con discos que sé que me van a funcionar. El público sigue respondiendo y eso es fundamental. Muchos me preguntan si no estoy grande para seguir. Yo creo que no hay edad, especifica para dedicarme a esto: los Rolling Stones siguen de gira con 90 años. La noche tiene su lado dìficil, pero lo llevo bien porque lo disfruto. Además, tengo mi disquería, pero tocar es una necesidad: compartir música, disfrutarla junto a la gente. Al mismo tiempo que sos DJ tambièn sos parte del publico y podes disfrutar de la mùsica.  

– E: Hablaste del vinilo. Tenés una tienda, trabajás mucho con ese formato. ¿Qué tiene de especial para vos?

– CA: Para mí es el formato que más me gusta. No reniego de lo digital: es más práctico, liviano y podés llevar más música en un pendrive. Pero el vinilo es mi herramienta de toda la vida, un fetiche. Tiene un sonido distinto, más cuerpo, más profundidad, aunque con el uso se gasta y aparecen ruidos. Aun así, ese desgaste también tiene su encanto. 

– E: ¿Y cómo era la dinámica de DJ en los 90?

– CA: Antes tocábamos toda la noche, siete horas. La gente sabía que iba a un lugar por el estilo del DJ residente. No era todo house: había diferentes momentos de la noche. Hoy cambió, todos tienen acceso a la música gracias a internet. La diferencia la hace cómo manejás esa música, tu selección y tu personalidad como DJ.

Ibas pasando por diferentes momentos de la noche como digo exponiendo un poco de todo pero y se buscaba el momento y en esa época como te digo como estaba toda la noche pasando música, no veías mucho lo que hacían en otros boliches, otros DJs que hacían otra cosa diferente a vos y que también estaban siendo pioneros y por ahí de otros estilos diferentes pero sí, ahora cambió bastante, es difícil, está todo muy al alcance de todos o sea que lo que yo encuentre también lo puede encontrar cualquiera que se dedique a investigar un poco y ahí lo que marca la diferencia entonces no es el acceso que vos tengas a la música sino ese manejo de esa música que vos lográs. Es tu gusto personal, tu manera de seleccionar música para cada momento, cómo leer la pista.