Aloña Fdez. Larrechi

Aunque este otoño no nos faltan deberes literarios, con la cantidad de novelas que llegarán a los cines y las novelas perfectas para leer mientras esperamos la cuarta temporada de La edad dorada, ha llegado octubre con sus lanzamientos y ya tenemos una lista de libros que queremos leer, desde una novela sobre el poliamor a una de romanos, pasando por un ensayo inédito de Unabomber.

Algunas de las novedades literarias de octubre ya están en nuestra librería de cabecera, como lo nuevo de Antonio Mercero, integrante del colectivo Carmen Mola, lo último de la autora de El abanico de seda o la historia de amor más adictiva del año. Una selección a la que se sumarán, a final de mes, una reconocida novela portuguesa o el último retrato de la Gran Bretaña actual.

TAMBIÉN TE INTERESA

Así que si tú también eres de las que no le importa el tamaño que alcance su lista de lecturas pendientes porque nunca muchas novelas son demasiadas novelas, no te pierdas los libros que vas a querer leer en octubre.


Portada de la novela de Anita Brookner, Hotel du Lac.


Libros del Asteroide

Hotel du Lac. Anita Brookner. Libros del Asteroide.

Publicada en 1984 y ganadora del premio Brooker, la novela más emblemática de la novelista londinense cuenta la historia de la escritora de novelas románticas Edith Hope, que empieza a parecerse demasiado a sus propios libros. Por eso, tras protagonizar un pequeño escándalo, sus amigos la animan a marcharse a Suiza, donde la sobria elegancia y tranquilidad del Hotel du Lac promete devolverle la cordura.

Pero en lugar de encontrar paz y reposo, Edith se ve rodeada de una serie de peculiares huéspedes, caprichosos e insatisfechos, que le obligarán a repasar sus recientes decisiones desde una nueva perspectiva. Una obra que explora algunos de los temas predilectos de Brookner, como la identidad femenina, las convenciones sociales o las emociones reprimidas, y vuelve a dar vida a una mujer que no sabe si es mejor aislarse o abrirse al amor. Ya en librerías.


Portada de Está lloviendo y te quiero, el último libro de Antonio Mercero.


Planeta

Está lloviendo y te quiero. Antonio Mercero. Planeta.

Cuando Paula le regala a su hermano un antiguo reloj de pared creado por su bisabuelo, la madre de ambos sufre un infarto al verlo y termina hospitalizada. Será entonces cuando la joven comience a indagar, porque su intuición le dice que lo sucedido no ha podido ser una casualidad, y descubre un mensaje enigmático dentro del reloj: «Está lloviendo y te quiero». Pero, ¿eso qué significa?

Su búsqueda le llevará a desenterrar la historia de su familia en el País Vasco: cuatro generaciones marcadas por el hambre, el amor y la templanza. Desde las luchas políticas que desembocaron en la Guerra Civil y atravesaron la feroz época del franquismo hasta el presente. Una gran metáfora sobre el tiempo, un hermoso tapiz de emociones sobre aquello que heredamos y una estremecedora saga familiar que recorre el último siglo de España. Ya a la venta.


Portada del último libro de Lisa See, La joven del té.


Salamandra

La joven del Té. Lisa See. Salamandra.

La autora de El abanico de seda y El círculo de mujeres de la doctora Tan regresa con una historia ambientada en la década de los 90, en el suroeste de China. En una remota aldea en las montañas de Yunnan, Li Yan y su familia llevan una vida marcada por el paso de las estaciones y el cultivo del té. Como parte del pueblo akha, siguen rituales ancestrales transmitidos durante generaciones, pero Li Yan, una de las pocas jóvenes alfabetizadas de la zona, empieza a cuestionarse las costumbres que han definido su existencia.

Cuando queda embarazada y comprende que la tradición exige sacrificar a los niños nacidos fuera del matrimonio, huye dejando a su bebé en las puertas de un orfanato. Así, mientras la madre renuncia a su pasado para estudiar, emprender un negocio y comenzar una nueva vida, la hija, Haley, crece en California adoptada por una familia. A pesar de que crece rodeada de amor, no deja de preguntarse por sus orígenes, mientras Li Yan no puede olvidar a la niña que abandonó. ¿Estarán destinadas a reunirse algún día? Disponible en librerías.


Portada de La tierra herida, la novela de Clare Leslie Hall que se va a convertir en uno de los lanzamientos más comentados del otoño.


Planeta

La tierra herida. Clare Leslie Hall. Planeta.

Llamada a ser una de los libros más comentados y recomendados de este otoño, este fenómeno literario internacional cuenta la historia de Beth, que en 1968 era solo una adolescente cuando conoció, y se enamoró, de Gabriel. Él cambió su forma de sentir, la manera en que se veía a sí misma, y juntos creyeron que su relación iba a ser eterna. Pero no lo fue.

Muchos años después, cuando Beth ha encontrado en Frank al hombre con el que ha construido su vida, Gabriel regresa al pequeño pueblo del que salió para convertirse en un hombre famoso, y se despierta en ella aquello que parecía dormido. Una presencia que provocará una tragedia cuando los secretos del pasado transformen el presente de manera irreversible. Ya a la venta.


Portada de El expreso de París, la novela de Emma Donoghue.


AdN

El expreso de París. Emma Donoghue. AdN.

Un tren avanza hacia París y en su interior viajan hombres y mujeres de todas edades y condiciones: una joven obrera cansada de la injusticia, una madre que huye en busca de anonimato, un pintor extranjero, una estudiante de medicina que desafía los prejuicios y una mujer rusa que reparte ayuda entre los más necesitados. Cada uno lleva consigo sus sueños, sus miedos y sus secretos.

Mado, la joven obrera, ha tomado una decisión radical: lleva consigo una bomba, decidida a ser la voz de quienes nunca la han tenido. Mientras el tren atraviesa la campiña, los destinos de los pasajeros se entrelazan sin saber que el tiempo se agota y que, antes de llegar a París, todos deberán enfrentarse a sus propios límites. La nueva novela de la autora de La habitación es un emocionante recorrido por un país en el final de un siglo en ebullición. Ya en librerías.


Portada de Brooklyn, una novela criminal, de Jonathan Lethem.


Random House

Brooklyn, una novela criminal. Jonathan Lethem. Random House.

En las calles del Brooklyn de principios de los 70, donde todavía no ha comenzado la gentrificación, tiene lugar un ritual diario, lo llaman la danza. El dinero cambia de manos, se entregan pertenencias, el poder prevalece. La violencia está en todas partes, es una moneda de cambio. Porque para cualquier chaval, sea cual sea su origen, la calle es el escenario en el que exhibir su fuerza, sus debilidades y sus vergüenzas, mientras que quienes escriben los titulares, las historias y las leyes, los que dan nombre al barrio, se esconden entre bastidores.

A simple vista las reglas se adivinan obvias, pero bajo el prisma de la memoria, no está claro quién es víctima y quién delincuente. Las puertas de un vecindario, convertido hoy en oasis para los ricos, se abren para mostrar, bajo la resplandeciente fachada de sus edificios, historias pasadas y presentes. Ya a la venta.


Portada de Mi refugio y mi tormenta, el nuevo libro de la autora de El dios de las pequeñas cosas, Arundhati Roy.


Alfaguara

Mi refugio y mi tormenta. Arundhati Roy. Alfaguara.

Destrozada por la muerte de su madre y, a la vez, desconcertada y «más que un poco avergonzada por la intensidad de su reacción», la autora de El dios de las pequeñas cosas comenzó a escribir estas memorias en un intento de comprender sus sentimientos hacia la madre de la que huyó a los 18 años, «no porque no la amara, sino para poder seguir amándola».

El libro que Roy lleva «escribiendo toda la vida» es un texto honesto, divertido y conmovedor, un canto a la libertad y un homenaje al amor espinoso, un último abrazo entre madre e hija. Disponible en librerías.


Portada de Rubicón, la novela romana de Tom Holland.


Ático de los libros

Rubicón. Tom Holland. Ático de los libros. 6 de octubre.

En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio.

Un viaje a la época más apasionante de Roma, en el que conoceremos las grandes empresas que movían los hilos tras el Senado, las bandas mafiosas que actuaban en las calles de la gran capital, las fiestas de la aristocracia y los verdaderos motivos que impulsaron a cada uno de los protagonistas de este gran drama. Ya a la venta.


Portada del libro de no ficción de Brian Merchant, Sangre en las máquinas.


Capitán Swing

Sangre en las máquinas. Brian Merchant. Capitán Swing.

El escritor y periodista estadounidense Brian Merchant repasa en este ensayo los motivos por los que, a principios del siglo XIX, en el primer momento de la historia en el que la tecnología sustituyó de manera masiva el trabajo humano y desencadenó una insurrección social.

Más allá de la reivindicación histórica de la revuelta ludita, el libro también dialoga con un presente marcado por las advertencias sobre robots que amenazan con quitarnos el trabajo y por el desmedido poder de las grandes tecnológicas. Disponible el 13 de octubre.


Portada de El orfanato del lago, la novela de Daniel G. Miller.


Newton Compton Editores

El orfanato del lago. Daniel G. Miller. Newton Compton.

Hazel necesita un cambio de vida. A sus 30 años, está soltera y su agencia de investigación privada apenas se mantiene a flote. Pero todo parece cambiar cuando Madeline Hemsley, una mujer rica y enigmática, llama a su puerta con una propuesta irresistible: que encuentre a una niña que ha desaparecido del orfanato en el que vivía.

Lo que al principio parece un caso de fuga sin más, pronto se transforma en algo más oscuro e inquietante. Y cuanto más avanza la investigación, más evidente resulta que el orfanato esconde secretos aterradores y que la propia Madeline también guarda los suyos. En librerías el 13 de octubre.


Portada de la novela de Michelle de Kretse, Teoría y práctica.


Muñeca Infinita

Teoría y práctica. Michelle de Kretser. Muñeca Infinita.

Una joven llega a Melbourne para hacer un posgrado sobre Virginia Woolf. Estamos en 1986 y las «ideas bellas y radicales flotan en el ambiente». En su barrio bohemio y destinado a la gentrificación conoce a artistas, activistas, estudiantes y a Kit. Este dice tener una relación «deconstruida» con su pareja y se convierten en amantes. Al mismo tiempo, la protagonista hace descubrimientos inquietantes sobre su madre literaria, Virginia Woolf, y entra en un interminable tira y afloja con su madre real, que no entiende su modo de vida.

Un relato fascinante sobre el deseo y los celos, la verdad y la vergüenza, que se plantea qué ocurre con nuestros deseos cuando van en contra de nuestras creencias y qué debemos hacer cuando salen a la luz los defectos de figuras veneradas, entre otras cuestiones. A la venta el 13 de octubre.


Portada de ¡Más!, la novela de Molly Roden Winter.


Gatopardo Ediciones

¡Más! Molly Roden Winter. Gatopardo Ediciones.

Molly es una madre de dos niños pequeños y está casada con Stewart, que suele llegar tarde del trabajo. Una noche, cuando Stewart vuelve a perderse (otra vez) la hora de acostar a los niños, Molly sale de casa furiosa, para despejarse. En un bar conoce a Matt, un joven atractivo. Cuando le cuenta a su marido que Matt le ha propuesto una cita, se sorprende al ver que Stewart le anima a aceptar.

Así comienza el matrimonio abierto de Molly y, con él, una inesperada experiencia de autodescubrimiento. Molly se apunta a apps de citas, se embarca en aventuras apasionadas y tiene sexo en hoteles. Ambos acuerdan unas reglas básicas para su nuevo matrimonio: no salir con un ex, no salir con alguien del barrio, no ir a casa de nadie. Y, sobre todo, no enamorarse. Tarde o temprano romperán casi todas esas reglas mientras se plantean si es posible amar a otro sin traicionar lo que les une. En librerías el 20 de octubre.


Portada de Bunny, la aclamada novela de Mona Awad.


Stefano Books

Bunny. Mona Awad. Stefano Books.

Samantha Heather Mackey no podría encajar menos dentro del pequeño y y elitista máster de Bellas Artes que cursa en la Universidad Warren de Nueva Inglaterra. Como alumna becada prefiere la compañía de su macabra imaginación a la de la gente, siente aversión por sus compañeras de clase, una panda de niñas ricas y repelentes que se llaman Bunny entre ellas y que parecen un calco en su manera de hablar y de moverse.

Pero todo cambia cuando Samantha recibe una invitación para asistir al legendario «Salón de las obscenidades» de las Bunnies y, atraída de un modo inexplicable hasta su puerta, deja tirada a su única amiga, Ava. A medida que Samantha se sumerge en el mundo siniestro pero edulcorado de las Bunnies, y participa en el «taller» ritualista donde conjuran sus monstruosas creaciones, los límites de la realidad empiezan a difuminarse. Pronto, su amistad con Ava y con las Bunnies entrarán en una colisión mortal. A la venta el 21 de octubre.


Portada de Los universalistas, la nueva novela de Natasha Brown.


Anagrama

Los universalistas. Natasha Brown. Anagrama.

Una noche, en medio de una rave ilegal en una casa de campo de Yorkshire, un joven es agredido de forma brutal con un lingote de oro. ¿Qué hace allí un grupo anarquista radical? ¿Qué relación tiene con los hechos el banquero propietario de la finca? ¿Quién es el agresor y cuáles son sus motivos? ¿Y qué hace un lingote de oro ahí abandonado como si no tuviese ningún valor?

El incidente y las preguntas que desencadena es el punto de partida del reportaje que escribe Hannah, una joven periodista freelance de izquierdas que anda con el agua al cuello. Sin embargo, el revuelo que genera su crónica, pronto convertido en serie de televisión, va a cambiar su suerte y también la de la polémica columnista conservadora Miriam «Lenny» Leonard, contraria a todo lo que huela a woke y a discriminación positiva, en horas bajas tras el fiasco de su primer libro.

Un ácido y agudo retrato de la maquinaria mediática y la lucha por el relato en la sociedad, fracturada y polarizada, de la Gran Bretaña actual. En librerías el 22 de octubre.


Portada de Desde un bosque lejano, el libro de Theodore Kaczynski, conocido como Unabomber.


Errata Naturae

Desde un bosque lejano. Theodore Kaczynski. Errata Naturae.

Unabomber, el alias con el que era conocido el autor de este ensayo, fue un brillante filósofo y matemático que logró una plaza en la Universidad de Berkeley con apenas 25 años. Sin embargo, solo impartió un par de cursos antes de recluirse en una cabaña sin agua ni electricidad. Desde allí, mantuvo en jaque a la CIA y al FBI con el envío de paquetes-bomba que causaron la muerte de tres personas y solo cesaron cuando dos importantes periódicos accedieron a publicar sus textos.

Kaczynski fue un terrorista pero también uno de los filósofos más lúcidos de nuestro tiempo. Y en este libro clava su dardo en el problema fundamental de nuestra época: la progresiva extinción de la libertad individual y la creciente catástrofe medioambiental causadas por nuestra dependencia del complejo técnico-industrial. Y su razonamiento le llevó a concluir que dicho complejo no es susceptible de reforma, y que por tanto debe destruirse para evitar la devastación final del planetas y de la inmensa mayoría de sus habitantes. A la venta el 27 de octubre.


Portada de Revolución, la reconocida novela del escritor portugués, Hugo Gonçalves.


Libros del Asteroide

Revolución. Hugo Gonçalves. Libros del Asteroide.

En Portugal, durante los últimos coletazos de la dictadura y los primeros meses de la revolución hasta la llegada de la democracia en 1976, tuvo lugar una época convulsa y violenta en la que el país entero osciló entre la esperanza y el temor a una guerra civil. En esos años, las vidas de los tres hermanos Storm se ven profundamente afectadas por los cambios que recorren la nación.

María Luisa, una ferviente militante comunista, tiene que pasar a la clandestinidad; Pureza, la mediana, observa cómo su anhelo de llevar una vida tradicional se tambalea ante un proceso revolucionario que amenaza con trastornarlo todo, mientras Frederico, el más joven, solo parece interesado en divertirse y en encontrar la manera de librarse del reclutamiento. Una novela épica que combina tragedia y comedia, para explorar los vínculos familiares y la forma en que nuestros actos y nuestras omisiones revelan quiénes somos realmente. En librerías el 27 de octubre.

TAMBIÉN TE INTERESA