Juan Martín

Si hay una serie que ha levantado unas increíbles expectativas desde el momento en que se anunció su llegada a Netflix esas es Monstruo: La historia de Ed Gein. Sobre todo, cuando se supo que Charlie Hunnam (Hijos de la Anarquía) se pondría en la piel del terrible asesino en serie que inspiró la creación del villano principal de El silencio de los corderos o a Robert Bloch para escribir la novela de Psicosis que después Alfred Hitchcock llevaría a la gran pantalla.

La producción, como las dos anteriores entregas que se lanzaron bajo el sello de Monstruo, corre a cargo de Ryan Murphy, el auténtico Rey Midas de la Televisión, y de su inseparable Ian Brennan, con el que ha formado equipo desde los tiempos de Glee. Ambos diseñan una historia que se prolonga hasta los ocho capítulos que están realizados por Brennan y otro sospechoso habitual de la saga como viene siendo Max Winkler (Tierra salvaje).

TAMBIÉN TE INTERESA

Acompañando a Hunnam, muy alejado de sus roles habituales, tenemos a un castin lleno de caras conocidas del cine y la televisión como son Tom Hollander (Feud: Capote vs. The Swans), Addison Rae (Alguien como él), Laurie Metcalf (Big Bang Theory), Olivia Williams (El sexto sentido), Emma Halleen (American Horror Stories), Vicky Krieps (El hilo invisible), Mimi Kennedy (Mom), Lesley Manville (Queer), Robin Weigert (Hijos de la anarquía).

Sinopsis de Monstruo: La historia de Ed Gein

La serie nos situará en el Medio Oeste norteamericano en los años 50, en una tranquila localidad rural llamada Plainfield, ubicada en el condado de La Crosse del Estado de Wisconsin. Entre sus habitantes se encuentra Ed Gein, un tipo reservado y taciturno que vive solo desde que su madre Augusta (Laurie Metcalf) falleció y al que sus vecinos definen como alguien educado y tranquilo.

Lo cierto es, que debajo de esa fachada inofensiva, se oculta un auténtico monstruo que oculta a todo el mundo los horrores que alberga en las estancias de la granja cochambrosa y casi en ruinas en la que vive. La soledad, la obsesión con la relación tóxica y enfermiza que mantuvo con su controladora madre durante toda su vida y la psicosis le empujaronn a cometer crímenes y vejaciones de lo más terribles que convirtieron su granja en una casa de los horrores.


Ed Gein (Charli Hunnam) es un vecino aparentemente normal de Plainfield que oculta un macabro secreto en su granja.


NETFLIX


La serie, además, se adentrará en la compleja infancia que sufrió Ed bajo el yugo de la inflexible educación de su madre, de fuertes convicciones religiosas y morales, y el aislamiento social al que esta le sometió, explorando la degeneración psicológica que sufrió pasando de ser una persona funcional a convertirse en el monstruo que todos conocemos hoy en día y que redefinió el concepto de la pesadilla norteamericana.

Basasa en una truculenta historia real

Del mismo modo que hizo con Dahmer y los Hermanos Menendez, Murphy se basa en crímenes reales ofreciendo su particular visión sobre los mismos. En el caso de Gein, hay que decir que su historia realmente conmocionó a la sociedad estadounidense y que traspasó las fronteras culturales poniendo incluso en jaque a algunas teorías sobre psiquiatría que se conocían hasta entonces.


Laurie Metcalf da vida a Augusta Gein, la autoritaria e inflexible madre que marcará la vida y la personalidad de Ed.


NETFLIX


Pero el legado de Ed no se quedó ahí, porque fue la piedra angular sobre la que empezó a girar todo el fenómeno del morboso interés y de la obsesión por una parte de la sociedad del país de las barras y las estrellas por todo lo relacionado con los asesinos en serie, hasta tal punto que los vecinos de Plainfield llegaron a quemar la gran de los Gein para evitar que siguieran llegando visitantes indeseados interesados en estos retorcidos crímenes.

Un terrorífico legado que nos trae Ryan Murphy con la nueva miniserie de su antología sobre los crímenes más truculentos de la historia norteamericana. Monstruo: La historia de Ed Gein promete convertirse en el nuevo exitazo del genial productor y, de ese modo, seguir los pasos de las dos primeras temporadas. Un relato de lo más turbio y retorcido sobre un asesino en serie que traspasó las barreras culturales y que ya puedes ver al completo en Netflix.

TAMBIÉN TE INTERESA