Aloña Fdez. Larrechi

Tras el éxito de la edición de 2024, en la que se vendieron todas las entradas, la cita culinaria que da el pistoletazo de salida al otoño madrileño regresa, manteniendo el fuego y la música en directo como ejes centrales de la experiencia. Porque este fin de semana el plan gastro que no te puedes perder es Chefs on fire, en el que la alta cocina, la música y las brasas serán protagonistas.

Será el sábado 4 de octubre, en dos turnos, de 12:00 a 17:00 h. y de 19:00 a 00:00h. cuando el Real Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid volverá a encender sus brasas. Una experiencia que une gastronomía en vivo y música en directo y en la que participarán más de una veintena de chefs de España, Portugal, Corea y Argentina.

TAMBIÉN TE INTERESA

Este festival sostenible cuenta con el apoyo de Visit Portugal y el Ayuntamiento de Madrid, y en su programa, apto para toda la familia, podemos encontrar actividades, degustaciones y artistas con los que viviremos una velada inolvidable.

La mejor cocina llegada de todo el mundo

Entre los chefs que forman parte del festival Chefs on Fire 2025 se encuentran reconocidos nombres de la gastronomía, avalados por estrellas Michelin, y soles de la Guía Repsol que han elaborado creaciones en exclusiva para esta cita. Rafa Zafra y Ricardo Acquista, del restaurante madrileño Rural elaborarán, por ejemplo, una molleja de ternera LyO a la brasa con chimichurri, mientras que Coco Montes, de Pabú, también en la capital, cocinará unas chirivías a la brasa, berenjena ahumada y pesto de pistacho.


Chefs elaborando preparaciones durante la exitosa primera edición de Chefs on Fire en Madrid el año pasado, cuando se vendieron todas las entradas.


Joana Freitas


Desde Valencia, y con una cocina que fusiona origen, identidades y tradiciones que rinde homenaje al Mediterráneo, al fuego y a la innovación, llegan Carito Lourenço y Germán Carrizo, del restaurante Fierro. Y lo hacen con una elaboración que une salchicha criolla, berenjena, cebolla a la llama y chimichurri de algas. Y desde Barcelona, Rafa Panatieri y Jorge Sastre, de la Sartoria Panatieri, proponen un molladillo relleno de cerdo Gascón asado con hojas frescas con vinagreta al limón asado.

João Oliveira de Vista, Catarina Nascimento y Diogo Sousa de 83 Gastrobar, Marlene Vieira de Marlene, Víctor Adão de Plano, Julio Pereira de Kampo, Gil Fernandes de Fortaleza do Guincho y Luis Gaspar de la lisboeta Sala de Corte son los chefs llegados desde Portugal que participarán en la segunda edición de Chefs on Fire. La presencia extranjera del festival la completan el coreano Woongchul Park, con restaurante en Londres y Juan Barcos, que dirige Madre Rojas en Buenos Aires.

Postres, música y actividades gastronómicas

La experiencia gastronómica se completará, como en cualquier encuentro gastronómico que se precie, con dulces como la manzana en brocheta, brioche flambeado al ron y helado de vainilla de David Gil, las tartas de queso de Montchis, o la piña asada a la parrilla con helado de leche de oveja de El Jardín de Arzábal.


Con las brasas y el fuego como medio de elaboración, los asistentes al Chefs on fire pueden disfrutar de carne, pescado, verduras e incluso dulces.


Joana Freitas

La música también tendrá un papel protagonista en el Chefs on Fire que se celebrará el 4 de octubre en Madrid, con artistas como Aaron Rux, Mito y Comadre, The sunny side street band, Maika Makovski y Michelle David & The true-tones. Actuaciones que acompañarán ambos turnos de la cita gastronómica y que transformarán el Real Jardín Botánico Alfonso XII en un escenario vibrante.

Este plan gastro que hará las delicias de los amantes de la buena cocina se completará con las Fire Talks, experiencias en las que se podrá aprender y compartir sobre los ejes que marcan la cita: cultura, gastronomía, música, alimentación, sostenibilidad e innovación entre otras. Un encuentro para toda la familia del que ya se pueden comprar entradas en la web de Chefs on Fire o en el propio recinto el mismo sábado 4 de octubre.

TAMBIÉN TE INTERESA