Sara Flamenco

La película El Padrino rompió el mito que decía que las segundas partes nunca fueron buenas. En las relaciones ocurre lo mismo, pero para atreverte a darle una segunda oportunidad a tu ex, debes tener las cosas muy claras. «En las segundas oportunidades siempre hay trabajo individual y en común«, asegura la psicóloga y escritora María Esclapez.

Olvidando quién tiene la responsabilidad principal en la ruptura, para dar una segunda oportunidad a esa relación, debes sentarte a reflexionar en varios factores. Por qué lo dejásteis, por qué quieres volver, en qué momentos vitales estáis ambos… Si te encuentras en esta situación, la experta ha seleccionado las siete claves que debes tener en cuenta antes de plantearte una segunda vuelta sentimental.

TAMBIÉN TE INTERESA

¿Cómo saber cuándo dar una segunda oportunidad a la relación?

1. Piensa en la razón de la ruptura: la experta recomienda que pienses si te sigue molestando aquello por lo que rompisteis. Si la razón de la ruptura todavía te afecta, no es el momento para volver con esa persona, puesto que volverías a transitar el mismo camino que te llevó a dejarlo una primera vez.

2. Reflexiona acerca de los motivos por los que se retomaría la relación: el motivo para retomar la relación nunca debería ser el miedo a la soledad, el poder de la costumbre o el miedo a sentir el dolor del duelo. Si de manera honesta crees que tus motivos no son esos, puedes plantearte una segunda vuelta.

3. Observa y analiza la intención de cambios o los cambios reales: no es que tu objetivo deba ser cambiar a la otra persona, pero si lo dejaste una primera vez, será porque hay algo en esa persona que te gustaría que cambiase o una dinámica en la relación que no te gusta tal y como estaba constituida. Si hay cambios reales o intención real de realizar ese cambio, puedes volver a intentarlo.

4. Si te dice que ha cambiado, observa si ha pasado el tiempo suficiente para que esos cambios se hayan podido trabajar y asentar bien en la persona. Cambiar es imposible si no se ha trabajado en ello conscientemente después de un periodo de reflexión. Apresurarse sólo hará que la segunda oportunidad dure menos que la primera.

5. Piensa en los momentos vitales: si uno quiere una relación estable y exclusiva y el otro desea la apertura de la relación o unas normas más laxas, quizá no sea vuestro momento. A veces puede que estés con la persona indicada, pero en un momento poco oportuno. Hay que saber dejarlo ir para no sufrir.

6. ¿Cuántas oportunidades van ya?: las relaciones de idas y venidas pueden convertirse en algo muy tóxico. Si lo has intentado varias veces y todas han fallado de forma sistemática, quizá no deberías volver a intentarlo. «No es lo mismo volver a retomar la relación una vez que veinte», dice María Esclapez.

7. Profundiza acerca de tu deseo de volver: a veces no echas de menos tanto a esa persona como a lo que tú crees que es esa persona. Idealizar al otro no es bueno y si lo que es realmente te hace sufrir, lo mejor es que te prepares para el duelo porque cuando lo superes, lograrás ser más feliz.

TAMBIÉN TE INTERESA