Sara Flamenco

Si nos dedicásemos a nosotros la mitad del tiempo que empleamos en los demás, seríamos mucho más felices. Seguro que más de una se ha sentido identificada con esta afirmación hecha de manera tan gratuita. Y es que si de algo pecamos (sobre todo las mujeres) es en poner a todo y a todos por delante de nosotras mismas, lo que acaba influyendo negativamente en nuestra salud mental. De ahí que cada vez sea más importante el autocuidado.

Según explica la psicóloga Beatriz Galván, «el autocuidado son las acciones que llevamos a cabo en nuestro día a día para potenciar nuestra salud física, emocional, mental y social«. Como explica la psicóloga Patricia Ramírez, conocida en redes sociales como Patri Psicóloga, el autocuidado poco tiene que ver con poner velas y darte un baño de espuma, aunque puede formar parte del mismo, pero se trata de un concepto psicológico más complejo y completo al que debes prestar atención.

TAMBIÉN TE INTERESA

Qué es la ruedad del autocuidado

«El autocuidado es dormir bien, es decir que no, poner límites, apagar el correo a tiempo… El autocuidado es cuidar de tu salud física y tu salud mental«, asegura Patri Psicóloga en uno de los vídeos que tan frecuentemente publica en sus redes sociales. Así, sobre el papel, queda todo muy obvio pero trasladarlo a la vida diaria no siempre es fácil porque puede que estés descudidando ciertas parcelas de tu vida y no te hayas dado ni cuenta.

Eso es precisamente lo que trata de evitar la experta con la herramienta que ha llamado La rueda del autocuidado. «Se trata de valorar del 1 al 10 cómo están las áreas relacionadas con tu bienestar: la nutrición, el descanso, el ejercicio, la desconexión digital, el ocio y las relaciones personales o familiares. Esto te dará una pista sobre aquello por lo que tienes que empezar a trabajar», explica la experta.

Y para que todo sea más visual y, por tanto, seas capaz de detectar a la primera aquello en lo que estás fallando, Patricia Ramírez te propone que lo hagas en forma de gráfico circular, dedicando una porción de la rueda a cada una de esas áreas. Lo que tienes que hacer es colorear cada una de esas porciones en función del tiempo que le dediques a cada una de ellas, para que puedas ver enseguida cuál es la porción menos coloreada y, por tanto, a la que le prestas menos atención.

Pero, ¿cómo sabes que lo estás haciendo bien y no te estás engañando a ti mismo? Bueno, no siempre es fácil. Lo primero es hacer un trabajo de honestidad contigo misma y luego ponértelo fácil. «Cada área puedes dividirla en pequeños pasos«, aconseja la experta. Así es más fácil ver en qué estás fallando o qué parte de tu rueda tienes controlada.

Por ejemplo, puedes dividir la nutrición en desayuno comida y cena; la parte del ejercicio dividirla en entrenamiento diario, pasos andados, pausas activas; el descanso, en las horas dormidas, si te echas siesta o no, los minutos que dedicas a la relajación o la meditación… Al subdividir cada una de estas áreas en parcelas más pequeñas, puedes darte cuenta mejor de cómo lo estás haciendo.

Pero no te tomes esto como una pauta más, que puedes seguir o no dependiendo de si te viene bien. Prestar atención a tu propio autocuidado puede marcar la diferencia entre sentirte bien, o acabar el día pensando que no puedes más con tu vida. «Empieza hoy con una cosita pequeña y empieza a cuidar de ti porque el autocuidado no es cuando te sobre tiempo, es ahora«, insiste Patri Psicóloga.

TAMBIÉN TE INTERESA