Si hay algo que tenemos claro desde hace muchos años es que tenemos que hacer caso y escuchar a los que llevan toda su carrera estudiando la longevidad, los buenos hábitos y todo lo que hace que vivamos más tiempo alejados de posibles enfermedades. Una de esas personas a las que se le pueden considerar gurú en este campo es Dan Buettner, el descubridor de las llamadas ‘zonas azules’ del planeta, o Blue Zones: los sitios de la Tierra donde está la mayor media de vida.
Este explorador y periodista lleva prácticamente toda su carrera investigando los estilos de vida y los hábitos que nos ayudan a vivir más tiempo. Y si de algo se ha dado cuenta es de que la alimentación juega un papel fundamental en el envejecimiento humano. De hecho, fue quien descubrió el desayuno más saludable del mundo que desayunan en la región de Nicoya, la más longeva del planeta, según su trabajo de investigación.
Pues bien, más allá de descubrir esas zonas en las que se vive más y mejor, también ha descubierto la otra cara de la moneda: algunos alimentos que, según sus datos y su criterio, podrían estar dificultando esa longevidad y, además, la disminuyen.
Los cuatro alimentos menos sanos del mundo
Fue él mismo, delante de la cámara de su smartphone, quien dio cuenta en sus redes sociales de estos cuatro alimentos que ha considerado ‘comida basura’. Veamos cuáles son de los que habla y las razones que da para no comerlos en ningún momento:
Ahora bien, ¿Significa esto que no puedes disfrutar de estos alimentos en ningún momento de tu vida? «Si parte de tu disfrute en esta vida es disfrutar de estos alimentos de vez en cuando, hazlo, pero cuando tengas la necesidad de salir a buscarlos, no los tengas en casa; de esa manera, será principalmente un placer y tú también lo disfrutarás, pero no te tentará todo el tiempo«, expone Dan Buettner en el vídeo antes mencionado.
Por qué es necesario evitar la comida basura
Si hay algo que tienen en común los cuatro grupos de alimento nombrados es que todos pertenecen al colectivo llamado ‘comida basura’. Bueno, todos menos la carne procesada, que de momento se sigue vendiendo como saludable en algunas ocasiones. Aunque sea el alimento que nunca come la reina Sofía.
Pero, sin embargo, son cada vez más los estudios científicos que relacionan los cuatro grupos con diferentes problemas de salud, como la carne roja procesada, asociada al aumento del riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, tal y como informan organismos de la talla del Instituto Nacional del Cáncer.