
En 30 días se celebrarán las elecciones de medio término, 53 jornadas después del revés que sufrió el presidente Javier Milei con una derrota por 13,6 puntos porcentuales (pp) en la provincia de Buenos Aires (PBA), que representa casi 40% del padrón nacional. La amplitud de la victoria del panperonismo en ese distrito clave dejó planteadas varias preguntas: ¿se trasladará a las tendencias nacionales como un “efecto contagio”? ¿La Libertad Avanza (LLA) puede revertirlo o, al menos, achicar la brecha y mantenerse competitiva a nivel país?
Consultora Zentrix, quien aportó una buena aproximación relativa al resultado del 7 de septiembre en PBA e identificó la tendencia ganadora del peronismo, relevó de manera online del 10 al 20 de septiembre: reportó 41,5% para Fuerza Patria vs. 35,4% para LLA. La brecha de 6,1 pp es nítida, si bien está en el límite de la significatividad estadística dado el error muestral de +-/2,93%.
Aunque falta un mes y hay 11,1% de indecisos, este escenario abre una ventana de potencial derrota para el gobierno nacional y complica los planes reeleccionistas de Milei, quien podría convertirse en un “pato rengo”, es decir, un presidente debilitado en lo que le queda de mandato.
En tanto, la consultora Reale-Dalla Torre (RDT) relevó de manera digital del 10 al 15 de septiembre: el informe arrojó 36,4% para Fuerza Patria vs. 35% para LLA + aliados. La brecha de 1,4 pp a favor del panperonismo no resulta estadísticamente significativa, dado el error muestral de +/-2,5%. En este caso, la competencia queda en empate técnico, pero la serie evolutiva grafica con claridad la trepada de Fuerza Patria (subió 9,3 pp en sólo un mes) y a la vez la pendiente descendente de LLA, que cedió 4,6 pp entre febrero y agosto, y otros 3,4 pp entre ese mes y septiembre.
El informe de RDT ensaya una aproximación alternativa, que resulta más desfavorable a LLA: considerando el impacto electoral del “escándalo de los audios”, el oficialismo lograría retener una intención de voto de 31,4%. Esa merma extra potencial de 3,6 pp lo dejaría cerca del umbral del 30%, en el mismo orden de magnitud del caudal que obtuvo en las PASO de agosto de 2023 y la primera vuelta de ese año.
Audios que complican
Con apenas matices, la última medición online de Zuban Córdoba & Asociados reportó que las sospechas de corrupción que generaron los audios ubicarían a LLA con 34,3% de intención de voto. Si bien en este caso no se relevó de manera directa la proyección de Fuerza Patria, situarse por debajo del umbral del 35% plantea nuevamente una situación de riesgo y potencial derrota para el oficialismo.
El campo enfurecido con Milei y Caputo: los ganadores del fugaz plan «retenciones cero»
En cambio, la última medición digital de Atlas Intel reportó casi 40% para LLA vs. casi 36% para Fuerza Patria. La brecha de 4,2 pp favorable al oficialismo resulta estadísticamente significativa dado el error muestral de +/-1%, pero se reduce 2,1 pp respecto de la medición de agosto, lo que perfila un panorama más competitivo. Asimismo, este informe arroja 3,1% de intención de voto para el PRO, que es aliado de LLA en algunos distritos, pero va con lista propia en otros lo que plantea la incógnita de si esos puntos se sumarán o no al sello violeta.
La moneda en el aire
Por su parte, Consultora Trends reportó una de cal y una de arena: por un lado, proyectó 42% para LLA, por encima de las mediciones anteriores; por otro, la intención de voto de Fuerza Patria ascendió al 38%. La brecha favorable al oficialismo es de 4 pp, estadísticamente no significativa dado el error muestral de +/-1,9%.
El empate técnico deja la moneda en el aire: cualquiera de los dos frentes podría ganar, a 30 días de los comicios y con 7% de indecisos. El promedio de las tres mediciones comparables (que miden ambos frentes, sin el PRO aparte) arroja 38,6% para Fuerza Patria vs. 37,5% para LLA, una brecha de 1,1 pp estadísticamente no significativa.
Sin embargo, la tendencia se perfila desfavorable para el oficialismo, por una serie de razones:
- El panperonismo se ubica en el mismo orden de magnitud del resultado obtenido en octubre de 2023 por Unión por la Patria, 37% de los votos.
- Tres mediciones (Zentrix, RDT y Zuban Córdoba) ubican a LLA en la franja del 30% al 35% de la intención de voto, no en la del 35%-40%.
- Para garantizarse una victoria en octubre, el oficialismo debería superar el umbral del 40%, reeditando la performance de Cambiemos en 2017 en los cinco principales distritos.
Analista de opinión pública y mercado
@berranorman