
La cadena francesa líder en artículos deportivos se prepara para retomar operaciones en el país, con Córdoba como uno de sus objetivos estratégicos. La primera tienda abrirá sus puertas en Buenos Aires entre fines de octubre y principios de noviembre, en un espacio de 3.000 m² dentro del complejo Al Río de Vicente López. Desde el primer día, los cordobeses podrán acceder a la tienda online y recibir sus compras directamente en la provincia.
Próxima parada: Córdoba
Según los planes de expansión de la marca, la ciudad será sede de una de las próximas aperturas, prevista para 2026. Esta apertura forma parte de un proyecto que contempla 20 locales en todo el país durante los próximos cinco años, con una inversión superior a los 100 millones de dólares. La llegada de Decathlon a la provincia también generará aproximadamente 750 empleos directos y promete captar la atención de los aficionados a distintos deportes, según informaron voceros de la compañía a La Voz.
Centros comerciales y desarrolladores locales, como el shopping Nuevocentro, ya han manifestado interés en albergar la marca francesa, que busca ubicaciones estratégicas tanto dentro como fuera de centros.
Precios accesibles, una promesa de la marca
La filosofía de Decathlon es clara: ofrecer productos de calidad a precios competitivos. Desde remeras y pantalones deportivos básicos para hombres y mujeres, hasta artículos con mayor desarrollo tecnológico, como pantalones de trekking o tablas inflables de stand-up paddle, todos los productos mantendrán la promesa de accesibilidad.
Por eso, con su propuesta de “democratizar el deporte”, la llegada de la cadena al país causa expectativa y furor. Tiene sus marcas propias —Quechua (montaña), Tribord (agua y viento), Domyos (fitness), Rockrider (ciclismo), Kipsta (deportes colectivos), entre otras—, a las que se podrá acceder sin la necesidad de comprar en el exterior para buscar indumentaria y equipamiento de calidad, u opciones básicas hasta artículos de alto rendimiento.
En su tienda online, que estará activa desde la apertura en Buenos Aires, los cordobeses podrán encontrar un surtido mayor que en la sucursal, con productos para quienes recién empiezan en la actividad deportiva y artículos especializados para profesionales y atletas avanzados.
Aunque la estructura de costos e impuestos en Argentina influirá en los precios, la marca asegura que los valores seguirán siendo competitivos y comparables con los de otros mercados de Latinoamérica, como el de Brasil, que se conoce por los precios sumamente bajos.