
martes 16 de septiembre de 2025
El Sueño Imposible (2025), dirigido por Paula Romero Levit, es un emotivo documental que aborda las conexiones entre la familia y el arte, especialmente el cine, el teatro y el radioteatro.
La película se adentra en la historia de los Bianco, Pelicori y Alonso, una familia cuyo legado está profundamente marcado por las artes. A través de los testimonios de Ingrid Pelicori e Irina Alonso, ambas actrices e hijas de esta dinastía artística, el documental reconstruye la memoria colectiva de una familia vinculada a la historia del cine y el teatro argentino.
La trama se construye a partir de diversos materiales de archivo, entrevistas a personalidades del ámbito artístico y relatos personales de los miembros de la familia. Estos elementos permiten que el público acceda a una visión íntima de la historia, que se despliega en un juego constante entre lo personal y lo colectivo. Los objetos que sobrevivieron de los trabajos familiares y el archivo visual se convierten en testigos de una época, mientras que las voces de las hermanas aportan matices emocionales y reflexivos sobre el legado que dejaron sus padres y tíos.
Un aspecto interesante de El Sueño Imposible es cómo la organización del material de archivo no solo informa la historia, sino que también influye en la forma visual del relato. Los espacios recorridos por Ingrid e Irina reflejan la evolución de la memoria familiar, mientras que las imágenes de archivo, cuidadosamente seleccionadas, sirven como vehículos para conectar el pasado con el presente. Este enfoque permite que la película no solo sea un retrato familiar, sino también una reflexión sobre el impacto cultural de sus miembros en el panorama artístico de Argentina.
Lo más destacable del documental es la habilidad para entrelazar el relato familiar con una visión histórica del arte. A través de anécdotas, testimonios y recuerdos, la película ofrece una mirada única sobre un período crucial de la historia del cine y el teatro argentino. La voz de cada miembro de la familia, combinada con las imágenes de archivo, crea una atmósfera de nostalgia y reflexión, construyendo un puente entre la memoria personal y la colectiva.
El Sueño Imposible es mucho más que un retrato de una familia ligada al arte: es un testimonio de un legado cultural y una exploración sobre cómo los recuerdos, los objetos y las historias se entrelazan para formar la memoria colectiva de un país. A través de este viaje personal y emotivo, la película nos invita a reflexionar sobre el poder de la palabra, la memoria y el arte en la construcción de nuestra identidad.