Lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego del rechazo del Congreso al veto de Javier Milei. Cuál es la estrategia del Ejecutivo.

  • Emergencia en Discapacidad: el plan B del Gobierno frente al Congreso y el fallo de los juristas

  • Discapacidad: señales del Gobierno para implementar la emergencia

El Gobierno confirmó que promulgará la ley de discapacidad. 

X – @PTSarg

Este lunes, el Gobierno confirmó que va a promulgar la Ley de Discapacidad que el Congreso ratificó rechazando el veto de Javier Milei. Sin embargo, aclararon que no será aplicada hasta definir los detalles sobre su financiamiento.

En un principio, el Ejecutivo dejó trascender que judicializaría la medida, pero después -debido a la contundencia del Congreso a su rechazo- decidió recalcular la estrategia. Fuentes con acceso a Javier Milei reconocieron a este medio que la idea es obstaculizar su aplicación. «Reglamentarla de manera tal que no se pueda aplicar», señalaron.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este lunes su promulgación, pero condicionó su aplicación a que se defina su financiamiento. “El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos. Lo hablaremos con el Presidente. Si fuera por mí me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, explicó el ministro coordinador en declaraciones a Clarín.

Marcha Discapacidad 20/8/2025

El Gobierno confirmó que promulgará la ley de emergencia en discapacidad.

X – @carentepp

“Vamos a promulgar la ley como corresponde. También es cierto que, creo que es el artículo 38 de la ley financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos. No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?“, sostuvo el jefe de los ministros.

Emergencia en Discapacidad: el plan B del Gobierno

Diversos juristas aseguran que, salvo que consiga una medida cautelar, el Presidente debe poner en marcha la ley. La otra opción que barajan en el Ejecutivo como alternativa a la judicialización es «dejarla morir». En el mientras tanto, la oposición amenaza con remover al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Ejecutivo se encuentra rente a una encerrona: si reasigna partidas, estaría, de alguna manera, reconociendo la vigencia de la ley que Milei rechaza. Es por eso que otra opción que se baraja en la Rosada por estas horas es reglamentar la ley de manera tal «que no se pueda aplicar».

Ahora bien, de no implementar la reasignación presupuestaría, tanto Milei como Francos podrían ser denunciados ante la justicia por incumplir con los deberes de funcionario público.

Al mismo tiempo, tal cual recalcó el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, el Congreso podría tomar cartas en el asunto. Al menos con Francos. Vale recordar que el jefe de Gabinete (figura que se creó con la reforma constitucional del ’94) es el responsable de la administración general del país.

“El Congreso dejó sin efecto el veto a la Ley de Discapacidad. El Jefe de Gabinete tiene la obligación de reasignar las partidas conforme a la ley”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente del PRO de Córdoba. Y añadió: “Si no lo hace, el Congreso puede interpelarlo o incluso aplicar la moción de censura del Art. 101 CN. Confío en que cumplirá la ley, más allá del fogoneo comunicacional del Gobierno”. Es decir, el Poder Legislativo podría remover a Francos de su cargo.