Con solo dos episodios pendientes de emitirse, podemos decir sin dudarlo que La edad dorada está siendo la serie más adictiva del verano. Y no solo por las (impagables) discrepancias entre Agnes y Ada, por la relación entre Larry y Marian o por lo que hemos disfrutado (y llorado) con la trama más entrañable de la producción. Porque también nos ha encantado confirmar que entre los personajes reales de la serie está Consuelo Vanderbilt, unida al futuro de Gladys, o que su padre, George Russell, se inspira en el polémico empresario Jay Gould.
Pero Julian Fellowes no solo se basa en personas que existieron para construir los roles protagonistas, y a lo largo de las dos entregas previas de la serie de época de HBO Max hemos podido ver cómo se convertían en secundarios personalidades como Emily Roebling, esposa (y artífice en la sombra) del ingeniero que construyó el puente de Brooklyn, o Clara Barton, fundadora de la Cruz Roja Americana, entre otros.
En la tercera entrega de La edad dorada también han participado otros nombres que forman parte de la historia de Nueva York, y ya en el primer episodio pudimos ver a una personalidad del mundo del arte como John Singer Sargent. Estos son los personajes de La edad Dorada que existieron en la vida real.
Frances Ellen Watkins Harper.
La última en incorporarse a esta lista, y a la que hemos podido ver en el sexto episodio, ha sido la escritora y activista interpretada por Lisa Gay Hamilton e invitada por Peggy a dar una íntima charla sobre el sufragio femenino. Nacida en Baltimore en 1825, formó parte del ferrocarril subterráneo que ayudaba a escapar a los esclavos a Canadá, fue la primera mujer negra en publicar un relato corto y, para muchos, es la madre del periodismo afroamericano. Miembro de varias organizaciones progresistas nacionales, fue una destacada abolicionista y sufragista.
Bill Camp como J.P. Morgan, uno de los personajes reales que aparecen en la tercera temporada de La edad dorada.
HBO MAX

J.P. Morgan.
Encarnado por Bill Camp, el afamado empresario es uno de los nuevos personajes reales que podemos ver en la tercera temporada de La edad dorada. Nacido en 1837, que su nombre siga formando parte del entramado empresarial estadounidense puede darnos una idea de lo relevante que fue su labor en el siglo XIX. Y lo fue, especialmente en la industria ferroviaria, centrándose en fusiones, reorganización de líneas en crisis y reestructuración de deuda. Vamos, lo que estamos viendo en la ficción, especialmente desde el ecuador de la temporada.
Cuando en 1879, JP Morgan vendió las acciones de William H. Vanderbilt representó el «mayor paquete de acciones jamás ofrecido públicamente. Y posteriormente, cuando financió la finalización del Ferrocarril del Pacífico Norte con la venta de 40 millones de bonos, fue «la mayor transacción de bonos ferroviarios jamás realizada en Estados Unidos».
El Duque de Buckingham.
Aunque, para desgracia de Gladys, ya lo habíamos visto en la temporada anterior, lo cierto es que esta tercera entrega estamos teniendo la oportunidad de conocer mejor al noble encarnado por Ben Lamb. En realidad, el título que ostenta no es real y todo parece indicar que Fellowes se inspiró en Charles Spencer-Churchill, noveno duque de Marlborough.
Ben Lamb en el papel del duque de Buckingham en uno de los episodios de la tercera temporada de La edad dorada.
HBO MAX

En 1892, Charles heredó su posición y se propuso casarse con una mujer adinerada que evitase su quiebra financiera. Como en la ficción, Alva Vanderbilt, la madre de Consuelo, vio la oportunidad de tener a una duquesa en la familia y pagó al duque de Marlborough una dote de 2,5 millones de dólares para que su hija fuese la elegida. Que el matrimonio fue un fracaso forma ya parte de la historia de la socialité neoyorquina, nos falta por ver si Fellowes llevará a la ficción el mismo destino.
Russell Risley Sage.
El veterano actor escocés Peter McRobbie es el encargado de interpretar al magnate ferroviario rival de George Russell. Nacido en el estado de Nueva York en 1816, a mediados del siglo XIX formó parte del Congreso de los Estados Unidos. Sus inversiones en el ferrocarril de Chicago, Milwaukee y St. Paul, así como en otras líneas en colaboración con Jay Gould, le convirtieron en uno de los hombres más ricos de Estados Unidos.
El sistema de ferrocarriles elevados de Manhattan y la Western Union Telegraphic Company fueron otras de las empresas que formaron parte de su cartera de inversiones, hasta que en los últimos años de su vida se dedicó a buscar financiación para nuevos proyectos.
Morgan Spector como George Russell en la secuencia en la que él y Sage abandonan la reunión organizada por J.P. Morgan.
HBO MAX

Frederick Kirkland.
A pesar de que es la madre del Dr. Kirkland la que está dando más juego, y escandalizándonos, lo cierto es que su padre, Frederick, interpretado por Brian Stokes Mitchell, se basa en el reverendo Mahlon Van Horne. Pastor de la Iglesia Congregacional Union Colored de Newport, y primer miembro negro de la Asamblea General de Rhoe Island, en 1887 alcanzó la fama con un sermón en el que hablaba de la brecha racial de la riqueza y de la importancia de que las personas negras fueran dueñas de sus casas y negocios para poder transmitirlos a su familia.
Mary H. Dickerson.
En el último episodio de la tercera temporada de La edad dorada veremos a esta señora encarnada por Christiana Clark: la primera mujer negra que fue dueña de una tienda en una bulliciosa zona comercial en Newport. A lo largo de los años consiguió poseer otras propiedades, que aún hoy siguen en pie, y las ganancias que obtenía las donaba a diversas asociaciones que apoyaban a los afroamericanos en la ciudad. Además, a través de una asociación de mujeres, ayudó a fundar una guardería.