Todos, incluso los que no están muy puestos en temas nutricionales, conocen los nombres de ciertos nutrientes. Fibra, carbohidratos, proteínas, vitaminas y el más temido de todos, la grasa. Las grasas han estado demonizadas durante años, puesto que, según se pensaba antes, eran las responsables del aumento de peso. De ahí que cuando alguien se ponía a dieta, lo primero era eliminar las grasas de la alimentación.
Pero en los últimos años, se ha descubierto que esto es un error, puesto que, según asegura el televisivo nutricionista Pablo Ojeda, no consumir grasa «puede estar saboteando tu salud hormonal, tu energía y hasta tu pérdida de grasa» Sí, aunque puede parecer un poco contradictorio, para conseguir perder grasa hay que consumir grasa.
«Este nutriente es esencial para tres cosas, regular tus hormonas, sentirte saciada por más tiempo y tener energía estable durante todo el día«, nos cuenta desde sus redes sociales. ¿Y qué pasa cuando no consumes grasa en tu día a día? Que »tienes más ansiedad por los dulces, te cuesta más perder grasa, lo nota tu piel, tu ciclo y hasta tu estado de ánimo«.
Pero no sólamente te ayuda a adelgazar. Las grasas saludables son las responsables de la fabricación de las hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona. Si no las consumimos, las mujeres podemos experimentar «fatigas constantes, cambios en el humor y desajustes hormonales», según explica el experto.
Los alimentos repletos de grasas saludables que sí hay que comer
1. Aceite de oliva Virgen Extra:el aceite de oliva es uno de los ingredientes estrella dentro de la dieta mediterránea. Es una gran fuente de ácido oleico y otros ácidos grasos esenciales que ayudan a reducir el colesterol, el riesgo cardiovascular y controlar la diabetes y la hipertensión, entre otros beneficios.
2. Pescado azul: el pescaso azul como la sardina, el salmón, el bonito, los boquerones o la caballa es un alimento muy rico en grasas insaturadas, sobre todo omega 3, que ayudan a reducir los triglicéridos y la presión arterial. Sus grasas también tienen efecto antioxidante y antiinflamatorio pudiendo por ello beneficiar la salud de diferentes formas.
El pescado azul y los frutos secos son una gran fuente de grasas saludables.
Foto de Vanessa Loring en Pexels.

3. Frutos secos: los frutos secos son fuente de grasas buenas para el organismo, como omega 3 y omega 6. También ofrecen fibra, proteínas, calcio, potasio, magnesio, hierro y otros buenos nutrientes para el organismo siendo por ello aconsejable su inclusión en la dieta habitual.
4. Aguacate: desde hace unos años, el aguacate se ha puesto de moda debido a su riqueza en grasas insaturadas que resultan muy beneficiosas para la salud. El aguacate no sólo es bueno para controlar el colesterol o regular los riesgos cardiovasculares sino que también es fuente de vitamina E con un fuerte poder antioxidante y aporta magnesio, potasio, fibra.
5. Semillas: pipas de girasol, pipas de calabaza, semillas de chía, de linaza, de sésamo… todas ellas son una gran fuente de nutrientes y minerales como el zinc, magnesio, fósforo, cobre o selenio. Su consumo puede ayudar a disminuir la inflamación y regular la presión arterial.
6. Huevos: Los huevos son una excelente fuente de nutrientes y grasas saludables, incluyendo proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3. Son un alimento completo y equilibrado y, a pesar de la mala fama que tuvo en el pasado, deberíamos consumirlo prácticamente a diario.
7. Aceitunas:las aceitunas son frutas ricas en grasas monoinsaturadas que se acompañan de otros nutrientes buenos para el organismo como potasio, magnesio y calcio. Eso sí, también son ricas en sodio, por lo que están desaconsejadas en personas con hipertensión o riesgo cardiovascular alto.