
El deporte argentino despide a una leyenda. A los 96 años falleció Enriqueta Duarte, una de las grandes pioneras de la natación nacional y la primera mujer latinoamericana en cruzar el Canal de la Mancha. La noticia fue confirmada por el Comité Olímpico Argentino, que la despidió con un mensaje en sus redes sociales destacando su condición de atleta olímpica y referente del deporte.
Duarte nació en Buenos Aires el 26 de febrero de 1929 y desde muy joven se destacó por su talento en el agua. Comenzó a nadar a los nueve años en el club Obras Sanitarias y, apenas tres años después, ya ganaba competencias en estilo pecho. Representó a la Argentina en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, donde compitió en los 100 y 400 metros libres, y en la posta 4×100 metros, en una época en la que muy pocas mujeres llegaban a la elite del deporte.
Su hazaña más recordada ocurrió el 16 de agosto de 1951, cuando cruzó el Canal de la Mancha en 13 horas y 26 minutos. No solo se convirtió en la primera mujer de América Latina en completar ese desafío, sino que además terminó tercera en la clasificación general de esa jornada. Fue un hito que quedó grabado en la historia del deporte argentino y que rompió barreras para las mujeres en disciplinas de resistencia extrema.
El Comité Olímpico Argentino lamenta el fallecimiento de Enriqueta Duarte, atleta olímpica y pionera de la natación argentina.
Acompañamos a su familia, amigos y seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/RVjGpp0Fpf
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) July 3, 2025
Pero su carrera no se detuvo allí. En 1963 nadó 18 kilómetros en las aguas frías del lago Nahuel Huapi, sin traje de neopreno, en una prueba que originalmente debía ser de 10 kilómetros, pero que por un error de largada se extendió casi al doble. También cruzó los lagos Lácar y Espejo, y los ríos Orinoco y Caroní, ya con más de 60 años. Incluso siguió compitiendo como nadadora máster hasta bien entrados los años 2000, logrando títulos nacionales e internacionales.
Además de su trayectoria como atleta, Duarte fue maestra, militante peronista y vivió en el exilio durante la Revolución Libertadora. Pasó varios años en Londres y luego en Venezuela, donde trabajó en la empresa Pan Am y siguió vinculada al deporte. A lo largo de su vida fue reconocida por el Congreso de la Nación, la Legislatura porteña y varias instituciones deportivas por su legado y su ejemplo.
Fanática de Racing, el club de Avellaneda también la recordó con afecto a través de un mensaje en sus redes sociales. Su vida fue una síntesis de esfuerzo, superación y pasión. Con su muerte se va una parte esencial de la historia de la natación argentina, pero su huella seguirá viva en cada brazada de quienes sueñan con seguir su camino.
Racing Club lamenta el fallecimiento de Enriqueta Duarte, símbolo de la natación argentina y los deportes de nuestro club, que le dio nombre a la pileta olímpica del Centro Deportivo. Eterna representante de La Academia, en 1951 se convirtió en la primera mujer en cruzar el Canal… pic.twitter.com/k6V7meZMN0
— Racing Club (@RacingClub) July 3, 2025