Solemos pensar que el salón es la habitación más importante de la casa, con permiso de la cocina, cada vez más en boga. Sin embargo, aunque durante los meses de primavera y verano prestamos mucha más atención a los espacios exteriores como la terraza o el jardín, hay un rincón de nuestro hogar que merece todos nuestros mimos: el dormitorio.
El dormitorio es el lugar donde descansamos, donde nos relajamos y donde nos permitimos soñar, en todos los sentidos. Por ello, debemos darle la importancia decorativa que merece. Y como a menudo es más pequeño de lo que nos gustaría, hoy vamos a centrar nuestros esfuerzos en conseguir que parezca más grande y en aprovechar al máximo cada centímetro cuadrado.
Ya sabemos que el color y la iluminación hacen magia en decoración, así que lo primero que debemos hacer es apostar por tonos luminosos que amplíen visualmente el espacio. El blanco será un gran aliado, en un matiz cálido para que no resulte un espacio impersonal, así como los tonos beige y los tierra neutros. Además, daremos protagonismo a las ventanas para fomentar la entrada de luz natural sin poner en peligro nuestra intimidad.
Sin embargo, en este caso la clave va a estar en elegir bien los muebles. Guiarnos por un estilo minimalista como el japandi nos ayudará a crear una sensación de limpieza de formas, lo que ayuda a amplíar los espacios, al tiempo que mantiene la calidez que precisa un espacio tan íntimo como el dormitorio.
Las mejores camas japonesas para dormitorios pequeños
La cama va a ser el elemento protagonista de la habitación y, en este caso también, habrá que elegirla bien. Si se trata de un espacio pequeño, podemos optar por un modelo intermedio de 1.35 m. y añadir un truco infalible: la estructura será baja, tipo futón o cama japonesa, ya que de esta manera no se entorpece la línea visual de la habitación y esta parece visualmente más amplia.
Maisons du Monde.
DR

El estilo japandi de esta cama de Maisons du Monde (el modelo se llama Japan, toda una declaración de intenciones), cálido y a la vez minimalista añadirá un toque de modernidad y serenidad a tu dormitorio. Totalmente fabricada en madera maciza de pino, tiene unas dimensiones de 168x228x20 cm y cuesta 385 euros, somier incluido.
Sklum.
DR

Aunque las auténticos futones se ponen directamente en el suelo, podemos encontrar una opción intermedia para copiar estas camas japonesas sin elevarnos mucho sobre el suelo para ampliar visualemente el espacio, como proponen desde Sklum (879.99 euros) con este diseño en bouclé color crudo de silueta redondeada y colchón incrustado en la estructura.
Beliani.
DR

En Beliani encontramos esta estructura de inspiración japonesa que apenas levanta unos centímetros del suelo. De líneas minimalistas y disponible en tres colores (este oscuro, madera natural y acacia), lleva las mesillas incorporadas, creando una sensación de continuidad que hace que la habitación parezca más grande. Precio: 989.99 euros.
Amazon.
DR

Por último encontramos esta versión de Amazon en madera maciza de acacia, con estructura pegada al suelo, mesillas incorporadas y marco de cama. En acabado de color marrón miel, cuesta 1.050 euros y, eso sí, no incluye colchón y ocupa un espacio de dos por dos metros en total.
Además, un truco de interiorista que siempre funciona en espacios reducidos es colocar los muebles pegándolos a las paredes, dejando el centro despejado para que haya más espacio de movimiento y, en ningún caso, recargaremos la habitación con piezas que no sean necesarias.