Aloña Fdez. Larrechi

Las novedades editoriales del mes de junio han traído, por fin, uno de los libros que más ganas tenía de leer esta primavera, y la espera ha merecido la pena. Porque aunque tenemos muchas lecturas pendientes para disfrutar de nuestra afición favorita en la playa, tengo claro cuál va a ser mi primer libro recomendado para este verano. Una novela histórica protagonizada por mujeres que ha sido un éxito de ventas en Francia y un fenómeno internacional traducido a más de veinte idiomas.

Publicada por la editorial Salamandra y con el título de Luisiana, en esta preciosa novela de poco más de cuatrocientas páginas hemos descubierto una realidad que no conocíamos, hemos conocido a tres mujeres inolvidables y hemos disfrutado y sufrido con su aventura. Porque Geneviève, Pétronille y Charlotte dejaron su Francia natal para marcharse a Luisiana, cruzando el océano Atlántico en un velero y, si lograban sobrevivir, casarse con los colonos de este territorio que, por aquel entonces, el siglo XVIII, era francés.

TAMBIÉN TE INTERESA

Un apasionante relato escrito con mimo y dedicación por Julia Malye, una escritora de 31 años que a los quince ya había publicado su primer libro y que ha trabajado en esta novela durante los últimos 8. Esto es lo que cuenta Luisiana, mi novela histórica más recomendada este verano.

Tres mujeres en el Nuevo Mundo

Que el estado cuya ciudad más poblada es Nueva Orleans tenía raíces francesas, y españolas, es algo que puede conocer mucha gente. Lo que es menos popular, y nos descubre Malye de entrada con su novela es que, hasta que Napoleón vendió Luisiana a Estados Unidos por 15 millones de dólares, fueron muchas las mujeres francesas que llegaron del otro lado del Atlántico sin más obligaciones que casarse con uno de sus compatriotas. Y mucho menos que, la mayoría de ellas, fueron obligadas a hacerlo.


Portada de Luisiana, la novela de Julia Malye que ha cosechado un enorme éxito en Francia y ha sido traducida a más de veinte idiomas.


SALAMANDRA

Este es el caso de Geneviève, Pétronille y Charlotte, las protagonistas de Luisiana y tres de las noventa reclusas e internas del hospital de la Salpêtrière en edad fértil que son seleccionadas para embarcarse en La Baleine. Un velero en el que pasarán casi seis meses, junto a marineros y monjas, sufriendo los sinsabores de la vida en el mar mientras esperan llegar a su incierto destino, que presumen que será un lugar seguro para ellas, aunque no tardarán en descubrir lo contrario.

Si Geneviève encarna al espíritu rebelde y encantador, capaz de hacer cualquier cosa por sobrevivir, y de ayudar a otras a hacerlo, Pétronille es la hija de una familia aristocrática que da con sus huesos en uno de las habitaciones más privilegiadas de la Salpêtrière porque no es lo que sus padres esperaban de ella. Charlotte por su parte es tan joven que ni siquiera podría ser considerada adolescente, y ha vivido toda su vida en la institución parisina porque allí fue donde le dejó su madre cuando era bebé.

Los peligros de la vida en las colonias

A pesar de que las tres parten hacia su destino con la esperanza de encontrar una vida mejor al otro lado del océano, su futuro quedará determinado desde el instante en el que uno de los colonos la elija y una de las monjas que les acompañan dé el visto bueno. Tal vez ellos pertenezcan a la clase más pudiente, los ingenieros y empresarios que decidieron empezar una nueva vida en las colonias. O quizá deban conformarse con aquellos que trabajan para ellos, hombres que han tenido problemas en la justicia y, dadas las circunstancias, no pueden aspirar a mucho más que mantenerse con vida.


Un edificio de estilo colonial del estado de Luisiana, el lugar en el que transcurre la novela escrita por Julia Malye.


Sunira Moses/Unsplash

Las enfermedades, las peculiaridades meteorológicas de la zona o las continuas luchas que los franceses mantenían con los pueblos indígenas serán otros de los retos a los que deban enfrentarse estas jóvenes que no están dispuestas a rendirse a las primeras de cambio. Cada una de ellas pondrá a prueba su capacidad de adaptación para hacer realidad sus sueños, anhelos construidos en base a las mentiras que contaba el gobierno francés, cimentados sobre las dificultades que atravesaron en sus primeros años de vida.

Ágil aunque detallada, conmovedora y a veces cruel, Luisiana es una novela deliciosa cuyas páginas se devoran, tal vez por la curiosidad de saber dónde termina esta aventura, quizá por el deseo de conocer qué les depara el azar a sus protagonistas. Sean cuales sean las razones, lo cierto es que la novela de Julia Malye es una emotiva narración sobre tres mujeres que no pierden la esperanza de encontrar su lugar en el mundo, aunque este se empeñe en demostrarles que, tal vez, ese espacio no existe para ellas.

TAMBIÉN TE INTERESA