Por fin le prestamos la atención necesaria a mantener un correcto descanso. Dormir la cantidad de horas necesarias tiene importantes beneficios para la salud física y mental: mejora el sistema inmunológico, reduce el estrés, aumenta la energía, mejora la memoria y la concentración, y contribuye a un mejor estado de ánimo y a la prevención de enfermedades.
Uno de los hábitos a incluir en tu vida para mejorar el descanso, es atender a la alimentación, incluyendo ciertos alimentos que puedan beneficiarte. Los hay que contienen melatonina, otros cuyo aporte de triptófano te ayuda a descansar y otros, como el boniato, cuyo contenido en potasio contribuye a mejorar tu calidad del sueño.
Este mineral esencial, presente en numerosos productos de origen vegetal, ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el organismo y favorece la relajación muscular. Un consumo adecuado puede contribuir a mejorar el descanso nocturno y mantener una presión arterial dentro de los valores normales, explican desde Medline Plus.
¿En qué te beneficia el potasio?
El potasio es un mineral que juega un papel crucial en la función de los nervios, la contracción muscular y el ritmo cardíaco, ayudando a mantener la presión arterial, la salud ósea y la descomposición de los carbohidratos. Estas son las funciones principales del potasio en el organismo:
1. Mejora la salud cardiovascular: este mineral es muy importante para mejorar la salud cardiovascular porque ayuda a mantener una presión arterial saludable y un ritmo cardíaco estable. Además, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al prevenir el endurecimiento de las arterias.
2. Contribuye a la función muscular: el potasio es importante para mejorar la función muscular porque es un electrolito que ayuda a las señales nerviosas necesarias para la contracción y relajación de los músculos. También ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y minerales en el cuerpo, lo cual es esencial para el buen funcionamiento de los músculos.
El boniato contiene potasio.
Foto de Jess Loiterton en Pexels.

3. Ayuda a dormir: el potasio puede contribuir indirectamente a una mejora del sueño porque ayuda a mantener un ritmo circadiano saludable, lo que regula el ciclo sueño-vigilia. Además, este mineral favorece la relajación muscular, lo que puede ayudar también a conciliar el sueño y a mantenerlo.
4. Fortalece los huesos: el potasio también es beneficioso para la salud ósea porque ayuda a reducir la pérdida de calcio a través de la orina, lo que ayuda a mantener los huesos fuertes. Además, también se cree que el potasio ayuda a neutralizar el exceso de ácido, lo que podría preservar la matriz mineral ósea.
5. Controla los niveles de azúcar en sangre: el potasio ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos, que son importantes para la función celular y el metabolismo, incluyendo el manejo de la glucosa. Además, puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a prevenir la resistencia a la insulina.
Todo lo que el boniato o batata puede hacer por tu salud
Sí, el boniato es uno de los alimentos con más potasio, con 320 miligramos por cada 100 gramos de alimento (el plátano tiene 350). Esto puede ayudadrte a conciliar el sueño de manera efectiva, porque desempeña un papel esencial en la contracción muscular y la transmisión nerviosa, pero no es el único nutriente que contiene.
Las batatas son alimentos muy energéticos por su riqueza en hidratos de carbono complejos (almidón), por lo que es un alimento especialmente indicado para niños y para personas que deben realizar un gran esfuerzo físico. Sin embargo, en caso de sobrepeso, obesidad o diabetes, se ha de moderar la cantidad y frecuencia de su consumo.
En cuanto al contenido vitamínico cabe destacar el aporte de vitamina A, en especial b-carotenos, aportando el 79% y 99% de las ingesta recomendada. Otras vitaminas que se encuentran en cantidades considerables son la vitamina C (si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocción) y la E. En cantidades inferiores están presentes el ácido fólico y la vitamina B6.