viernes 13 de junio de 2025

El cine latinoamericano dejó una marca profunda en la edición 2025 del Festival de Tribeca, celebrado en Nueva York, con premios destacados para las producciones Esta isla (Puerto Rico), Un futuro brillante (Uruguay) y Runa Simi (Perú). La organización celebró que «el cine latinoamericano ha dejado huella», reflejando una notable presencia en todas las categorías principales del certamen.

La ópera prima de Lorraine Jones y Cristian Carretero, Esta isla, recibió una mención especial del jurado en la competencia narrativa de Estados Unidos, además del premio a mejor cinematografía para Cedric Cheung-Lau. Como broche, sus directores fueron reconocidos con el galardón a mejor nuevo director narrativo. 

En la sección Viewpoints, dedicada al cine con miradas propositivas, el premio principal fue para Un futuro brillante, de la directora uruguaya Lucía Garibaldi. La película propone una distopía ambiental en la que un país se divide entre una zona no contaminada para sectores privilegiados y otra expuesta al colapso ecológico. El film es una reflexión sobre el cambio climático, las fronteras sociales y el porvenir incierto.

Por su parte, el peruano Augusto Zegarra fue distinguido con el premio Albert Maysles a mejor nuevo director de documental por Runa Simi, un retrato de resistencia cultural a través de la historia de un hombre que se propone doblar El Rey León al quechua, la lengua indígena más hablada de América Latina. El documental conecta cine, identidad y transmisión lingüística en un contexto de revitalización cultural.

Además, otras producciones latinoamericanas obtuvieron menciones destacadas en la programación: Kites, del brasileño Walter Thompson-Hernandez, fue reconocida en la categoría Viewpoints, mientras que Cuerpo celeste, de la chilena Nayra Ilic García, recibió una mención especial en la competencia internacional. También se exhibió el corto animado chileno Petra and the Sun, inspirado en las pinturas negras de Goya.

Entre las premiadas fuera del ámbito latinoamericano, se destacaron Charliebird, de Libby Ewing (mejor película narrativa de EE.UU.), Happy Birthday, de Sarah Goher (mejor película internacional y Premio Nora Ephron), y Natchez, de Suzannah Herbert (mejor documental).

La edición 2025 del Festival de Tribeca consolidó así un panorama global donde las voces latinoamericanas no solo participan, sino que protagonizan narrativas capaces de dialogar con el presente desde la identidad, la memoria y la imaginación.

Competencia EEUU de Largometrajes Narrativos
Mejor Película: Charliebird, de Libby Ewing (Estados Unidos)
Mención Especial del Jurado: Esta Isla, de Cristian Carretero y Lorraine Jones Molina (Puerto Rico)
Mejor Actuación: Gabriela Ochoa Pérez por Charliebird (Estados Unidos)
Mejor Guion: Isabel Hagen por On a String (Estados Unidos)
Mejor Fotografía: Cedric Cheung-Lau por Esta Isla (Puerto Rico)

Competencia Internacional de Largometrajes Narrativos
Mejor Largometraje Narrativo Internacional: Happy Birthday, de Sarah Goher (Egipto)
Mención Especial del Jurado: Cuerpo Celeste, de Nayra Ilic García (Chile/Italia)
Mejor Actuación en Largometraje Internacional: Andrea Riseborough y Brenda Blethyn por Dragonfly (Reino Unido)
Mejor Guion en Largometraje Internacional: Mohamed Diab y Sarah Goher por Happy Birthday (Egipto)
Mejor Fotografía en Largometraje Internacional: Lev Predan Kowarski por Little Trouble Girls (Eslovenia/Italia/Croacia/Serbia)
 
Competencia de Documentales
Mejor Largometraje Documental: Natchez, de Suzannah Herbert (Estados Unidos)
Mención Especial del Jurado: An Eye for an Eye, de Tanaz Eshaghian y Farzad Jafari (Dinamarca/Irán/EE.UU.)
Mejor Edición en Largometraje Documental: Soren B. Ebbe y Hayedeh Safiyari por An Eye for an Eye
Mención Especial del Jurado en Edición: Pablo Proenza por Natchez
Mejor Fotografía en Largometraje Documental: Chance Falkner y Johnny Friday por The Last Dive (Estados Unidos)
Mención Especial del Jurado en Fotografía: Noah Collier por Natchez
 
Premio Viewpoints
Película Ganadora: Un futuro brillante, de Lucía Garibaldi (Uruguay/Argentina/Alemania)
Mención Especial del Jurado: Kites, de Walter Thompson-Hernandez (Brasil)
 
Mejor Nuevo Director Narrativo
Ganadores: Lorraine Jones Molina y Cristian Carretero por Esta isla (Puerto Rico)
 
Competencia de Cortometrajes
Mejor Cortometraje Narrativo: Beyond Silence, de Marnie Blok (Países Bajos)
Mención Especial del Jurado: Chasing the Party, de Jessie Komitor (Estados Unidos)
Mejor Cortometraje Animado: Playing God, de Matteo Burani (Italia/Francia)
Mención Especial del Jurado (Animación): Petra and the Sun, de Malu Furche y Stefania Malacchini (Chile)
Mejor Cortometraje Documental: I hope this email finds you well, de Asia Zughaiar (Palestina)
Mención Especial del Jurado (Documental): Natasha, de Mark Franchetti y Andrew Meier (Italia/Rusia)
 
Premio Tribeca Games
Juego Ganador: Cairn (Francia)
 
Premio Nora Ephron
Ganadora: Happy Birthday, de Sarah Goher (Egipto)
 
Premio Tribeca X – Mejor Corto Publicitario
Ganador: First Speech, de Giordano Maestrelli (Italia)
 
Premio Albert Maysles al Mejor Nuevo Director Documental
Ganador: Augusto Zegarra por Runa Simi (Perú)
Mención Especial del Jurado: Rowan Haber por We Are Pat (Estados Unidos)