En un día histórico para los más de 1.200 millones de católicos alrededor del mundo, el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina del Vaticano eligió al sucesor del papa Francisco. Se trata del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, con un fuerte sentido de pertenencia con el Perú y que eligió llamarse León XIV.

Con el fin de comprender su perfil y las características que podría asumir su pontificado, en la rueda informativa del programa «Desde el canil» estuvo en conexión telefónica Ignacio Cloppet, historiador y amigo personal de Bergoglio. Cloppet notó «conmocionado y emocionado» al nuevo sumo pontífice, y luego analizó sus orígenes. Observó que la decisión de presentarse como el continuador de la obra del papa León XIII —cuyo pontificado se extendió desde 1878 a 1903, durante 25 años— significa que busca continuar con su obra. Su antecesor fue el creador de la doctrina social de la Iglesia y reivindicó la justicia social, a los obreros y trabajadores. «Prevost mismo es hijo de un obrero«, apuntó Cloppet.

Consultado por los periodistas del ciclo que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 18 en cuanto a la decisión del nuevo papa de utilizar un atuendo un tanto menos sobrio que el de Francisco, Cloppet diferenció: «El uso de la estola con Pedro y Pablo y de la museta roja indican que decidió hacer suya la herencia papal, aspecto que Francisco había declinado», y luego relató que León XIV fue misionero y obispo durante años en una diócesis muy pobre de la ciudad peruana Chiclayo. «Prevost bregó por las víctimas políticas del expresidente Alberto Fujimori. Es un comprometido con el pueblo», expresó el especialista.

Nacido en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955, Prevost desplegará su papado mientras al frente del Ejecutivo de su país natal se encuentra el presidente Donald Trump. La cuestión migratoria, según deslizó Cloppet, podría ser un eje de la relación entre ambos durante los próximos años. También lo será, según se evaluó en el piso, la capacidad de influencia sobre líderes internacionales en aras de lograr la paz en un mundo donde existen activos 56 conflictos militares, el máximo registro desde la Segunda Guerra Mundial. Cloppet dijo que León XIV mencionó que «el mal no prevalecerá», y expresó que el pontífice «hace un llamado a la unidad, dejando atrás las diferencias entre ortodoxos y reformistas».

India bombardeó Pakistán, que prometió «responder» en medio del riesgo por la escalada nuclear

«León XIV es una persona que no ha dado muchas entrevistas. Hay poco material, pero se sabe que tiene una doctrina definida. Es doctor en Derecho Canónico y, según lo que vimos hoy, va a reivindicar algunas banderas de Francisco, pero con impronta propia”, cerró Cloppet. Finalmente, dejó un mensaje: «Ojalá que los peruanos sean más inteligentes que nosotros los argentinos y sepan aprovecharlo. Nosotros no supimos aprovechar a Bergoglio», concluyó.

BR / FPT