Se escucha la palabra bacilos e inmediatamente llegan a la cabeza las palabras «yo solo quiero pegar en la radio, para ganar mi primer millón», mientras el cuerpo se mueve al son de una música imaginaria. Teniendo en cuenta que «Paulina (Rubio) sólo es una amiga«, todos coincidimos con la ilusión de Jorge Villamizar y Sergio George en los comienzos de Bacilos. Pasaron apenas 20 años desde que se hicieron conocidos en la Argentina con este tema y Caraluna, dos de sus inolvidables producciones que figuran en toda fiesta o karaoke que se precie. 
Hoy devenidos en dúo compuesto por Villamizar y André Lopes (después de que José Javier Freire dejara la agrupación en 2021), continúa cautivando al público de todas las generaciones con sus himnos atemporales. La banda llega a Buenos Aires en medio de la celebración de su más reciente trabajo discográfico, Pequeños Romances, un álbum cargado de frescura y nostalgia, del que se desprenden éxitos como Anoche y Enredadera, canciones que han reafirmado la conexión única que tienen con los fans.

0107_bacilos

La cita será este miércoles 5 de febrero en el Teatro Gran Rivadavia (Av. Rivadavia 8636, CABA) y seguramente será una velada mágica en la que los espectadores podrán disfrutar de un repertorio que combina clásicos inmortales con las novedades de su último álbum. Bacilos no solo es sinónimo de música de calidad, sino también de historias que conectan emocionalmente con el público. Como lo han demostrado a lo largo de los años, su esencia sigue siendo una combinación de talento, creatividad y pasión.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Las idas y vueltas de Bacilos

Formados en Miami, la agrupación rápidamente se destacó por su estilo musical que fusiona ritmos tropicales, pop y rock con letras profundas y emotivas. Su sonido fresco y multicultural refleja las diversas influencias de sus miembros (un colombiano, un brasileño y un portorriqueño), lo que les permitió captar la atención tanto del público hispanohablante como de una audiencia global. A pesar de su éxito, decidieron separarse en 2007. Durante esta primera etapa, no sólo lograron múltiples premios sino que también dejaron una huella imborrable en la música latina. Sus canciones, cargadas de melancolía, alegría y un toque de ironía, continúan siendo populares y representan una época dorada para el pop latino.
En 2017, la banda sorprendió al mundo al anunciar su regreso con una gira y un nuevo álbum titulado ¿Dónde nos quedamos?. Este retorno marcó una nueva etapa en la carrera de la agrupación musical, en la que han mantenido su esencia musical mientras exploran nuevas tendencias. «En el caso de Mi primer millón, que logró conectar con una generación y también lo hizo con las siguientes, o Caraluna, que salió hace más de 20 años pero la juventud la conoce, se la sabe, hacen TikToks y todo con ella. Son canciones que tienen la posibilidad de llegar al alma de la gente porque tienen alma y las cosas que salen del alma llegan al alma. Las cosas que están hechas con alma, que tienen corazón propio, llegan a perdurar. Cuando se hace solo por dinero…», le comentó Jorge a Infobae antes de asegurar que son «una banda realmente independiente».

Afortunadamente, este concierto de febrero será una oportunidad imperdible para disfrutar en vivo de una banda que sigue marcando la historia de la música latina con su talento y esencia inconfundibles. Encontrá acá más info sobre las entradas.