Aloña Fdez. Larrechi

Con un mes de enero cargado de estrenos de series interesantes, 2024 ha comenzado con cierto aire criminal tras la llegada a Apple TV+ de Historial Delictivo y el estreno en HBO Max de True Detective: Noche Polar. El thriller criminal del que va a hablar todo el mundo en las próximas semanas y supone el regreso de la antología que comenzó con la exitosa temporada protagonizada por Matthew McConaughey.

Su nueva tanda de episodios, un total de seis, está portagonizada por otra reconocida estrella de Hollywood, Jodie Foster, que se pondrá en la piel de Liz Danvers, una veterana investigadora que trabaja en Ennis, una localidad ficticia del estado de Alaska. Y es que si por algo sorprende la nueva entrega es por su sobrecogedora ambientación, un lugar inhóspito que recibe a sus visitantes con un revelador cartel: «Bienvenidos al fin del mundo: Ennis, Alaska».

Con la mexicana
Issa López como showrunner, guionista y directora de los seis episodios, esto es lo que nos vamos a encontrar en True Detective: Noche Polar, que ya podemos ver en HBO Max.

Misterio en el invierno polar

La serie arranca el 17 de diciembre, el momento del año en el que Ennis, situada a doscientos kilómetros del Círculo Polar Ártico, se despide de la luz natural para pasar el invierno en una oscuridad perpetua. A las afueras de esta localidad se encuentra un pequeño laboratorio de investigación, que inesperadamente se convierte en el centro de interés cuando descubren que todo su personal, ocho hombres, ha desaparecido.

Jodie Foster como Liz Danvers y Kali Reis como Evangeline Navarro en una imagen de True Detective: Noche Polar. / hbo max

Al frente de este misterioso caso se encuentra Liz Danvers, la jefa de policía local, que tras un macabro descubrimiento en el laboratorio de investigación verá como la agente de la policía estatal Evangeline Navarro se convierte en su compañera en este caso. Y es que esta última sigue preocupada por un asesinato sin resolver previo, que parece estar conectado con la desaparición de los ocho hombres.

Más allá del caso, Danvers y Navarro parecen estar unidas por otra circunstancia: la falta de apoyos que ambas sienten en su propia comunidad. La primera por su facilidad para cosechar enemigos, tanto profesional como socialmente, la segunda por formar parte de la comunidad indígena. Sin embargo, a pesar de las dificultades, ambas se comprometerán con el caso y con la necesidad de resolver el misterio de los ocho científicos desaparecidos.

Espejo oscuro de la primera entrega

Issa López, que en 2017 se convirtió en la primera mujer en recibir el premio de Mejor Dirección de Horror en el Fantastic Fest, reconoció que su incursión en el universo True Detective quería ser diferente a sus predecesoras. O más bien un «espejo oscuro» de la primera entrega y, según declaró a un medio especializado, «donde True Detective es masculino y sudoroso, Noche Polar es fría, oscura y femenina».

La actriz británica Fiona Shaw en una imagen de True Detective: Noche Polar. / hbo max

La encargada de interpretar a Navarro, la compañera del personaje de Foster, es Kali Reis, una treintañera que debutó en la interpretación hace un par de años y afronta en True Detective: Noche Polar su proyecto más importante. Junto a ambas, en el reparto nos encontramos nombres muy conocidos de la televisión británica, como Fiona Shaw (Andor) y Christopher Eccleston (Fortitude, Doctor Who), y norteamericana como John Hawkes (Deadwood) y el joven Finn Bennett (The Nevers) como padre e hijo.

El estreno de True Detective: Noche Polar llega avalado por las excelentes críticas que los medios especializados estadounidenses han publicado sobre el regreso de la antología que asombró al mundo en su primera entrega, pero decepcionó con la segunda y la tercera. La atmósfera sobrecogedora de la historia y las actuaciones de las protagonistas son, para quienes ya han tenido la oportunidad de verla, dos de sus principales valores. Afortunadamente, ya podemos comprobarlo por nosotras mismas.