Publicado:

El nuevo gobierno argentino anunció esta semana un severo ajuste económico, que incluye una devaluación de más del 50 % del peso y la eliminación de subsidios al transporte y a la energía.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo este jueves que «hay que parar las orejas» ante las medidas económicas desplegadas por el gobierno de Javier Milei y que pueden perjudicar a todos los países vecinos de Argentina. 

«Yo les digo ‘hay que parar las orejas’. No es lo que uno esperaba que se haga. El discurso de campaña era uno y ahora se están tomando otras medidas adicionales a las que se había mencionado, que no solamente pueden afectar a nuestro país, pueden afectar a todos los vecinos de la Argentina», dijo a los medios. 

El Gobierno argentino anunció esta semana 10 medidas de estabilización y reducción del gasto público, con el objetivo de evitar una hiperinflación y recuperar el equilibrio fiscal, que incluyen una devaluación de más del 50 % del peso y la eliminación de subsidios al transporte y a la energía, lo que provocó conmoción por el impacto que tendrá en la sociedad.

«Defender nuestra economía»

«[Las medidas] pueden estar afectando a Chile, Paraguay, al propio Uruguay y, por supuesto, nosotros no vamos a estar exentos, somos países vecinos», señaló el mandatario, quien no asistió a la toma de posesión de Milei el 10 de diciembre en Buenos Aires. 

Argentina retira a sus embajadores ante la ONU y varios países

Arce advirtió que «hay que estar atentos» de lo que ocurra para «tomar cualquier medida que sea necesaria» con el objetivo de «defender la economía» y conservar «la estabilidad de los precios» de Bolivia. 

El presidente lamentó que existe una «tendencia de querer mostrar que Bolivia estaría ingresando a una especie de crisis económica, generada desde la opinión pública, pero no generada desde la realidad económica que vive el país, con niveles de estabilidad, baja inflación y de desempleo».

Asimismo, puntualizó que con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un 2,2 %, Bolivia se sitúa como la tercera mejor economía de la región y con perspectivas de subir en lo que queda de año. 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!