En épocas de altas temperaturas viene bien repasar algunas recomendaciones para ponernos al volante de un auto, ya que el calor puede alterar nuestras capacidades como conductor.

Una temperatura mayor a 24° C adentro del habitáculo le provoca fatiga a quien maneja, con las consecuentes alteraciones y distracciones que esto puede causar. Manejar con altas temperaturas puede generar síntomas similares a los que produce el alcohol al volante.

Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), el calor en el interior del auto influye en las capacidades y en el comportamiento del conductor y actúa como un factor potenciador de cualquier alteración o problema de quien esté al volante.

Además, disminuye la atención, la asimilación de información y la agudeza visual, al tiempo que incrementa el tiempo de reacción y la agresividad, especialmente si se mantiene durante un período prolongado.

El calor, a su vez, produce pérdida del confort y anticipa los síntomas del cansancio, tales como somnolencia e irritación, y puede producir hasta calambres en las piernas y dolor de cintura.

Más de 30°

Cuando la temperatura del habitáculo alcanza los 30° C, se incrementa un 20 % los errores de conducción y en un 22 % el tiempo de reacción, de acuerdo con estudios realizados en Alemania.

Otros análisis de CESVI Argentina realizados dentro del habitáculo de varios vehículos expuestos al sol, en los días de mucho calor, demostraron que la temperatura interior puede superar entre 5° y 15° C a la temperatura exterior.

Con aire acondicionado

Si el vehículo está equipado con aire acondicionado, lo recomendable en días de calor siempre será tenerlo encendido. Y también es aconsejable seguir las siguientes recomendaciones para que su uso sea efectivo.

– Ventilar el interior del auto al encender el aire acondicionado circulando un par de minutos con las ventanillas abiertas. De esta manera puede salir el calor acumulado, especialmente en los días de alta temperatura o después de haber dejado el auto expuesto al sol.

– Una vez que se logra la temperatura deseada, es conveniente desactivar la recirculación de aire. De no hacerlo así, la atmósfera interior comenzará a viciarse.

Sin aire acondicionado

Pero si el vehículo no cuenta con aire acondicionado, entonces será fundamental seguir estas recomendaciones para mitigar los efectos del calor: hidratarse en forma continua; mantener siempre el habitáculo ventilado; evitar horarios pico como el mediodía, no sólo porque puede ser el mayor momento de temperatura alta, sino también porque si hay embotellamientos y el auto está detenido, será más difícil hacer recircular el aire del habitáculo. Tratar de refrescarse en cada parada. Usar ropa fresca y clara. Pero no conducir con ojotas ni descalzos ya que el pie puede engancharse en los pedales.