El boxeo argentino vivirá este sábado una de sus citas más importantes del siglo XXI, al nivel de las que protagonizaron Marcos Maidana ante Floyd Mayweather, Sergio Martínez contra Julio César Chávez Jr, Lucas Matthysse frente a Manny Pacquiao o Brian Castaño con Jermell Charlo. Esta vez, el portador de la bandera albiceleste en una contienda mayúscula será Fernando Martínez, quien se medirá en Riad con el texano Jesse Rodríguez en un duelo en que habrá en juego tres títulos de la categoría supermosca. La pelea, que comenzará alrededor de las 21 (hora argentina), solo podrá verse a través de la plataforma DAZN (el abono mensual cuesta 9,99 dólares) y exigirá un pago adicional de 24,99 dólares.

Desde su primer combate mundialista, en febrero de 2022, Martínez se acostumbró a convivir con el cartel de no favorito en sus grandes pleitos y eso jamás le pesó: venció dos veces al filipino Jerwin Ancajas, un sólido campeón de las 115 libras; supero a otro filipino, el invicto Jade Bornea, y batió dos veces en Japón a Kazuto Ioka. Este sábado subirá al cuadrilátero montado en el ANB Arena de la capital saudí (donde combatirá por primera vez) nuevamente como underdog, aunque a un nivel nunca antes experimentado.

De hecho, el Puma, que pondrá sobre la mesa su cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo, reconoció el martes que enfrentará al “mejor de la categoría”, aunque eso no hace mella en su confianza. “Creo que soy uno de los mejores (de la división) y quiero escribir mi nombre en dorado en la historia del boxeo argentino”, afirmó el peleador que tiene un récord perfecto de 18 victorias (9 antes del límite) en el boxeo profesional tradicional (además registró 9 triunfos y 6 derrotas en pleitos de la World Series of Boxing con la franquicia argentina Los Cóndores).

No le falta razón al púgil de La Boca cuando hace hincapié en el valor histórico de esta pelea: si se impone, será el primer boxeador argentino reconocido simultáneamente como campeón por tres de los cuatro principales organismos rectores del pugilismo mundial. Entre las mujeres lo lograron Ana Laura Esteche (fue campeona superligero de la AMB, la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo) y Celeste Alaniz (mosca de la AMB, la OMB y el Consejo Mundial de Boxeo), y en estos días la villagalvense Evelin Bermúdez es propietaria de las fajas de la división minimosca de la AMB, la FIB y la OMB.

Martínez, de 34 años, llegará a esta cita con la historia tras haber salido victorioso por puntos y en decisión unánime en su revancha con Kazuto Ioka el 11 de mayo en Tokio. En esa pelea, fue derribado en el 10° asalto, una situación que jamás había experimentado. “Nunca en mi carrera, ni profesional ni amateur ni en un entrenamiento, me habían tirado. Fue algo rarísimo, pero ahora estoy más lleno porque pude controlar esa situación y resolverla. Creo que conseguí mucha sabiduría y tranquilidad en el ring”, valoró el campeón en diálogo con Clarín hace dos meses.

Fernando Martínez pondrá en juego su título supermosca de la AMB ante Jesse Rodríguez. Foto: Mariana Nedelcu.Fernando Martínez pondrá en juego su título supermosca de la AMB ante Jesse Rodríguez. Foto: Mariana Nedelcu.

En 2024 y 2025, el Puma se anotó dos victorias grandes ante Ioka, quien es una leyenda del pugilismo japonés, pero ya tiene 36 años e inició el camino descendente de su carrera. Ahora le tocará medirse con un hombre que está en el prime de su recorrido y que, pese a que tiene apenas 25 años, ya se midió y batió a adversarios de fuste como los mexicanos Juan Francisco Estrada y Carlos Cuadras, el británico Sunny Edwards y el tailandés Srisaket Sor Rungvisai.

El zurdo Rodríguez posee los títulos del CMB y la OMB, y también es el propietario del cinturón honorífico que desde 1922 otorga la revista especializada The Ring. Tuvo un primer ciclo como campeón supermosca del CMB entre febrero y octubre de 2022, bajó a la división mosca para conseguir las coronas de la OMB y la FIB, y regresó a las 115 libras para este segundo reinado, que comenzó en junio de 2024, cuando noqueó a Juan Francisco Estrada.

En su última presentación, Bam, un integrante consuetudinario de los listados de los mejores púgiles libra por libra del planeta, derrotó por nocaut técnico en el 10° asalto al sudafricano Phumelela Cafu el 19 de julio de 2025 en el Ford Center at The Star de Frisco, Texas. Esa fue su 22ª victoria en igual cantidad de presentaciones rentadas (15 de ellas, por la vía rápida).

Jesse Rodríguez es el campeón supermosca del CMB y la OMB, y también posee el cinturón que otorga la revista The Ring. Foto: Matchroom Boxing.Jesse Rodríguez es el campeón supermosca del CMB y la OMB, y también posee el cinturón que otorga la revista The Ring. Foto: Matchroom Boxing.

Si bien el peleador nacido en San Antonio aseguró que la pelea con Cafu había sido “la más complicada” de su prolífica carrera por las virtudes defensivas del sudafricano, también pronosticó que Martínez será “el rival más duro hasta la fecha”. “Una cosa es decirlo, pero nunca estuve en el ring con él, así que es difícil saber qué tipo de oponente será. Pero siento que será mi pelea más difícil”, explicó.

Rodríguez (quien el miércoles fue padre por segunda vez) es un boxeador habilidoso, con muy buena movilidad y capacidad para generar ángulos, y con variedad y potencia en sus golpes. Ante ese complicado panorama, las chances de Martínez radicarán en la posibilidad de presionar a su rival y llevarlo a una situación de intercambio constante en la corta distancia. “Él es un peleador fuerte, es implacable, nunca deja de golpear”, destacó Robert García, el entrenador del estadounidense.

Quien termine con el brazo en alto el sábado en el ANB Arena se quedará con tres cinturones y quedará a solo una victoria de convertirse en el campeón indiscutido de la categoría supermosca. La faja restante, la de la Federación Internacional de Boxeo, le pertenece en estos días al mexicano Willibaldo Garcia, quien expondrá su título por primera vez el 27 de diciembre ante el japonés Kenshiro Teraji en Riad.

Fernando Martínez durante el entrenamiento abierto que realizó el miércoles en Riad. Foto: Ring Magazine.Fernando Martínez durante el entrenamiento abierto que realizó el miércoles en Riad. Foto: Ring Magazine.

La cartelera del sábado incluirá otros tres combates mundialistas. Antes del choque entre Martínez y Rodríguez, el estadounidense Abdullah Mason y el inglés Sam Noakes se enfrentarán por el campeonato ligero de la OMB, que está vacante. Después del pleito entre el Puma y Bam, Brian Norman Jr. expondrá su título wélter de la OMB ante Devin Haney y el inglés Anthony Yarde desafiará al mexicoestadounidense David Benavidez, monarca mediopesado del CMB.

Esta velada es parte de la Riyadh Season, un combo de eventos culturales, deportivos, artísticos y gastronómicos que la monarquía saudí organiza anualmente en su capital entre octubre y marzo. La financiación corre por cuenta de la Autoridad General de Entretenimiento (GEA) de ese país, la misma que aportó los billetes para concretar, entre otros, el enfrentamiento entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford en Las Vegas en septiembre. La GEA es presidida por Turki Alalshikh, el nuevo hombre fuerte del boxeo, quien varias veces había manifestado su interés por llevar a Riad a Rodríguez y a Martínez, y este sábado lo concretará.