La Justicia de Mar del Plata confirmó en las últimas horas la condena contra un jugador de la Liga Marplatense de Fútbol y dos clubes por la agresión a una mujer policía ocurrida en 2008 durante un partido de divisiones inferiores y fijó una millonaria indemnización por las secuelas físicas y psicológicas sufridas por la agente.

La Cámara de Apelaciones mantuvo la responsabilidad del futbolista y de las instituciones involucradas, pero eximió a la Liga Marplatense, lo que dejó el peso económico sobre los clubes Al Ver Verás y Los Andes, hoy obligados a afrontar una suma cercana a los 45 millones de pesos.

El caso se originó cuando, tras ser expulsado, un jugador de Los Andes salió de la cancha y golpeó en la nariz a la agente que realizaba tareas de seguridad. La agresión provocó la fractura del tabique nasal y un cuadro traumático que los peritajes calcularon en un 17% de incapacidad, con daños físicos y psicológicos persistentes.

Con esas pruebas, el juez de primera instancia determinó que el ataque fue intencional y ordenó una indemnización por daño físico, psicológico, estético y moral.

En la apelación, la Cámara ratificó la condena al futbolista y a ambos clubes, y descartó la responsabilidad de la Liga Marplatense. Los jueces interpretaron que la Ley de Espectáculos Deportivos protege a espectadores y asistentes, pero no a policías adicionales, considerados parte activa del operativo de seguridad. También señalaron que no existía relación de subordinación entre el agresor y la Liga que permitiera imputarle responsabilidad.

El fallo dejó así fuera del caso a la organización deportiva y a la aseguradora, cuya póliza no cubría al personal policial. Además, la Cámara mantuvo la base de cálculo de la indemnización, al considerar que no se demostró un perjuicio salarial directo para la agente.

La resolución judicial puso en jaque especialmente a Al Ver Verás, club barrial del oeste marplatense, que deberá pagar cerca de 45 millones de pesos junto a Los Andes. Se le atribuyó responsabilidad objetiva y solidaria en virtud del artículo 51 de la Ley 24.192 de Espectáculos Deportivos. Esta norma establece que «las entidades o asociaciones participantes de un espectáculo deportivo son solidariamente responsables de los daños y perjuicios que se generen en los estadios».

Su presidente, Fernando Metz, aseguró que la institución atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia y advirtió que la sentencia amenaza la continuidad de proyectos deportivos y sociales que sostienen a más de 400 chicos del barrio.

El club, que se financia con actividades mínimas y trabajo ad honorem de más de 30 profesores, lanzó una campaña comunitaria para reunir fondos y presentó un plan de pagos para evitar comprometer su funcionamiento. Entre las medidas figuran aportes mensuales por débito automático y contribuciones voluntarias a través del alias institucional.

“Es triste y angustiante. Todo lo que hacemos es para que los chicos estén contenidos. Esto nos obliga a desviar recursos que deberían estar destinados a ellos”, lamentó Metz. Mientras tanto, el fallo se convierte en un precedente que podría impactar en otras instituciones deportivas de la ciudad.