
jueves 13 de noviembre de 2025
La serie Mrs Playmen (2025), dirigida por Riccardo Donna, propone una lectura narrativa que combina episodios documentados y zonas ficcionadas para reconstruir el ascenso de Adelina Tattilo, editora y figura central de la revista erótica italiana Playmen. El punto de partida es la fiesta por el lanzamiento de un número emblemático, donde se presenta la tensión que atraviesa a la protagonista: sostener una publicación acosada por la censura y, al mismo tiempo, rediseñar su identidad editorial en medio de un país en transformación.
La desaparición de Saro Balsamo, socio y marido de Tattilo, coloca a la protagonista en un frente donde debe redefinir el rumbo de la revista. La decisión de situar el deseo femenino en primer plano y sumar mujeres no mediáticas a la portada articula un desplazamiento discursivo que la serie explora mediante escenas que dialogan con debates contemporáneos. La inclusión de Elsa, una joven cuya intimidad se vuelve contenido editorial, funciona como eje para interrogar las relaciones entre consentimiento, publicación y exposición pública.
La ficción recorre la presión policial, los intentos de clausura por obscenidad y las críticas de grupos feministas que señalan la cosificación del cuerpo. Desde la redacción con vista a la Basílica de San Pedro, la protagonista se mueve entre contradicciones: defiende libertades sexuales, pero trabaja dentro de un sistema editorial atravesado por tensiones éticas. La serie utiliza estos contrastes para revisar el clima social de la Italia setentista, donde divorcio, aborto y emancipación se discutían en la calle tanto como en los medios.
La puesta en escena privilegia un diseño visual colorido y dinámico que sitúa a los setenta como un territorio vital, sostenido por una banda sonora que habilita la nostalgia y el contraste. La ficción opta por un ritmo fragmentado, con personajes creados para densificar el universo de Playmen. En esa construcción, Mrs Playmen propone una relectura que no solo revisita una figura pionera, sino también un momento en el que la cultura mediática europea redefinía sus reglas entre disputas morales, políticas y económicas.








