Ana Calvo


Ana Calvo


Ignacio Guió acumula más de 700.000 seguidores en redes sociales, acaba de publicar su primer libro, Plántame en tu casa (editorial Martínez Roca), y tiene, sin duda, la terraza más famosa y admirada de Instagram. Así que hasta allí nos hemos ido para confirmar que sí, que Chico Plantas tiene en ella más de 130 macetas, y de paso, tomar nota de los consejos sobre jardín, terraza e interior de este experto que empezó a tomar conciencia de su gran repercusión «cuando mi entorno cercano comenzó a verme como un referente, cuando ellos se dieron cuenta de los seguidores que tenía, de las cantidad de preguntas que me hacían, del libro… Y ahí dices: ‘vale, creo que está saliendo bien todo’».

Como bien nos explica Ignacio Guió (y has leído en esta sección en un sinfín de ocasiones) «el cuidado de las plantas va más allá de la estética, es una experiencia enriquecedora». La conexión con la naturaleza que ofrecen, ese convertir nuestro hogar en un refugio, es un bálsamo para el alma, un recordatorio de nuestra herencia ancestral. «Venimos desde hace siglos, de toda la vida, de estar rodeados de bosque, de plantas y eso es algo terapéutico» porque el «verde natural no solo embellecerá el espacio, sino que también aportará alegría y serenidad a la vida diaria».

TAMBIÉN TE INTERESA

Eso sí, no solo basta con que una planta nos guste. A las plantas hay que conocerlas, entenderlas y saber qué necesitan. También qué podemos ofrecerles nosotros. «Tienes que conocer tu situación de vida, es decir, saber cuánto tiempo vas a poder dedicar a cada planta» y, sobre todo, «lo más importante es tener en cuenta los cuatro pilares de la botánica que son ubicación, sustrato, riego y abonado», afirma Guío, destacando, precisamente, el riego y dónde vamos a colocar nuestra planta como el factor más crucial a la hora de decantarnos por una variedad u otra.

Los consejos fáciles de Ignació Guió para cuidar tus plantas como necesitan

Y es que para aprender sobre los cuidados específicos de una planta, Chico Plantas recomienda «dedicar un minuto o dos a mirar en Internet y, simplemente, poner el nombre de la planta y origen». Esta búsqueda sencilla, que nos revelará el origen de la planta, nos va a dar mucha información sobre qué va a necesitar, porque nos dará «pistas sobre si viene del calor o el frío, de zonas húmedas o secas, lo que que determinará la ubicación o la pauta de riego que necesiten».

Porque, tal y como nos confiesa Ignacio Guió, el error más común en el cuidado de las plantas es el riego, pero no por lo que te imaginas: al contrario. Nuestro experto afirma que «el 90% de preguntas que recibo son por problemas de riego, pero por exceso, porque nos creemos que regando más le damos más cariño a la planta, las cuidamos más. Pero, en realidad, hay que dar el riego justo, ni mucho ni poco, sino el que necesite cada planta. Y solemos tender al exceso».

Respecto al drama de las hojas amarillas y las puntas marrones de nuestras plantas, Ignacio aclara que «mientras sean hojas marrones o amarillas sí que se puede revertir, o sea, siempre se puede mantener la salud de la planta, lo que es la salud total». Sin embargo, advierte que «cuando una hoja cambia de color rara vez vuelve a ponerse verde del todo». Para revertir el deterioro general, es crucial revisar los «cuidados básicos, que comentaba antes, que son ubicación, sustrato, riego y abonado».

Porque las plantas, como seres vivos que son, nos comunican sus necesidades a través de señales que nos mandan. Guío explica que «hay muchos síntomas que nos van dando cuando no estamos haciendo bien los cuidados básicos». Así, define que las hojas amarillas suelen indicar exceso de riego, mientras que hojas marrones sugieren sequedad. La pudrición, manifestada por un color negro, es una gran señal de alarma. Algunas plantas a las que el experto llama «quejicas», sin embargo, se recuperan rápidamente al ser regadas, mostrando su vitalidad.

Eso sí, reconoce que «de todos los consejos que se pueden dar, el que más, más, más sirve es fijarme en el sustrato». El sustrato, donde se desarrollan las raíces, es la base de la salud de la planta. En este punto, Guío lo considera «clave a la hora de tener plantas sanas», un detalle esencial que, sin embargo, «a menudo pasamos por alto».

Ignacio Guió nos recomienda las plantas más bonitas y fáciles de cuidar

Una vez que sabemos de mano de nuestro experto cuáles son los cuidados básicos para unas plantas sanas, le pedimos que nos recomiende variedades bonitas y fáciles de cuidar, incluso para novatos e inexpertos. Guió lo tiene claro: para exterior, recomienda los crisantemos, ya que «se dejan crecer todo el año, disfrutas una floración preciosa y, cuando ya la flor se ha puesto mal, le metes un corte y ese es el máximo mantenimiento que necesita».

En cuanto a plantas de interior, Chico Plantas destaca la zamioculca o planta ZZ, porque «no hay que regarla nunca, o sea, yo es que no me acuerdo de regarla jamás y está perfecta. Le das un pelín de riego y empieza a brotar más y más». También menciona las orquídeas, que, aunque «hay gente que se le da mal, luego son muy fáciles y agradecidas».

Y una tercera recomendación de la que somos muy fan en Mujerhoy, el kalanchoe. Esta suculenta que «no necesita mucho riego, te va a dar flor todo el año y va a crecer mucho de tamaño». Además, «se da también tanto en maceta como en suelo», siempre y cuando «no tengan heladas o estén muy expuestas».

Por supuesto, como en moda o decoración, Ignacio Guió también observa tendencias en el mundo de las plantas. Ahora, por ejemplo, señala que «vuelve a estar bastante de moda la variegación, que es cuando las plantas no solo tienen un color verde, sino que tienen mezclado con blancos o con rosas», como el filodendro pink princess del que hablamos aquí hace unas semanas.

Por último, y siguiendo también esa moda tan Pinterest de jungla en casa, pero sin volvernos locas, Ignacio Guió nos aconseja «tener en cuenta todos los conceptos de planta que existen« a la hora de hacer nuestras composiciones y mezclar »unas colgantes, otras que crezcan vertical, otras que sean más redonditas…«. Y es que, reconoce, que no hace falta »combinar muchas, simplemente tres que sean distintos conceptos basta».

TAMBIÉN TE INTERESA