Sara Flamenco

Seguir una alimentación equilibrada es fundamental porque aporta al organismo la energía y los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Una dieta variada y equilibrada ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mantener un peso saludable, mejorar la concentración y prevenir enfermedades crónicas. Además, favorece el crecimiento y el desarrollo en todas las etapas de la vida, asegurando que cada órgano reciba lo que necesita para cumplir su función de manera óptima.

Dentro de esos nutrientes esenciales, el hierro ocupa un papel destacado, ya que interviene en la producción de hemoglobina, responsable de transportar oxígeno a cada célula del cuerpo. Una deficiencia de hierro puede causar cansancio, debilidad y anemia, afectando tanto el rendimiento físico como mental. Por eso, resulta clave incluirlo en la dieta diaria y, aunque no lo creas, uno de los alimentos con más hierro es la canela, al menos eso es lo que asegura el nutricionista Álex Yanez.

TAMBIÉN TE INTERESA

La canela, mejor que las lentejas

«La canela, incluso en pequeñas cantidades, es uno de los alimentos con más hierro«, asegura el nutricionista Alex Yáñez en sus redes sociales. Sí, aunque siempre pensamos en la carne roja, las lentejas y las espinacas como principales fuentes de hierro, la canela supone un gran aporte a tu dieta. »Incluir una simple pizca de canela en el día a día puede aportar más hierro que un puñado de lentejas, uno de los vegetales tradicionalmente reconocidos como fuente de este nutriente«, continúa el experto.

Sí, lo cierto es que 100 gramos de canela en polvo aportan al rededor de 8,3 mg de hierro, mientras que la misma cantidad de lenteja cocida se queda en 3,3 mg, la espinaca en 2,7 mg y la carne roja 2,4 mg. ¿Cual es el problema? Que es más fácil consumir 100 gramos de lentejas, espinacas o carne que de canela. Es por eso que no puede ser nuestra única fuente de hierro, pero introducirla en nuestra alimentación puede suponer la diferencia.

Álex Yanez asegura que incluso una pequeña dosis representa un aporte significativo: «Una cucharadita (2 gramos) ofrece aproximadamente 0,16 mg de hierro, contribuyendo a la ingesta diaria, principalmente en quienes buscan fuentes alternativas más allá de las carnes y leguminosas», comenta el experto. Y teniendo en cuenta los beneficios de tener un aporte equilibrado de hierro, merece la pena probarlo.

¿Y cómo deberías consumirlo? Yanez te anima combinar la canela con un alimento rico en vitamina C: «frutas como naranja, limón o cerezas potencian la absorción. Prueba espolvorear canela en una rebanada de papaya o plátano». Además, debes prestar atención al momento del día en el que la consumes, ya que el té y el café junto con las comidas pueden dificultar la absorcion del hierro. Entonces, «si vas a tomar té de canela, mejor entre comidas».

Otras fuentes de hierro

Además de la canela, existen otras grandes fuentes de hierro en nuestra alimentación que no podemos pasar por alto. Entre las más conocidas destacan las carnes rojas, especialmente el hígado, y las aves como el pollo o el pavo. También los mariscos, como las almejas y mejillones, son verdaderas bombas de hierro fáciles de incluir en platos cotidianos. Estos alimentos aportan hierro «hemo», que el cuerpo absorbe con mucha más facilidad.

Pero no todo está en el mundo animal: las legumbres como lentejas, garbanzos y judías son opciones vegetales muy ricas en hierro. A ellas se suman las espinacas y otras hojas verdes, que, aunque aportan hierro «no hemo» de absorción más limitada, combinadas con vitamina C (por ejemplo, un chorrito de limón) se convierten en auténticas aliadas para mantener nuestros niveles en buen estado.

Otro grupo que sorprende son los frutos secos y semillas. Las pipas de calabaza, las semillas de sésamo y las almendras contienen hierro y además ofrecen grasas saludables y fibra. El cacao puro también merece mención, porque sí, un poco de chocolate negro puede sumar a tu ingesta de hierro. La clave está en la variedad: combinar distintas fuentes garantiza que el cuerpo aproveche mejor este mineral indispensable.

TAMBIÉN TE INTERESA