A continuación, ofrecemos un repaso de los principales títulos de la edición 2.079 del Diario PERFIL, de este domingo 19 de octubre de 2025.

El acuerdo de salvataje financiero obliga al gobierno argentino a algo más que cumplir metas fiscales y de reservas: exige “gobernabilidad”. En la jerga del Banco Mundial, implica cooperación entre el Estado y actores privados, eficacia institucional y diálogo político. Para acceder a los dólares, Milei deberá abrir su gestión, recomponer lazos con la “casta” y el Círculo Rojo, y garantizar consensos para aprobar reformas estructurales.

El mileísmo maltrató o desairó todo lo que pudo a sus principales aliados, imprescindibles para capear sus flaquezas legislativas y de gobernabilidad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Así celebró los 80 años del 17 de octubre, un alzamiento obrero y popular que la historia priva de responsabilidad a muchos protagonistas (Cipriano Reyes, por ejemplo) y le traslada a Evita, la precursora, la conducción de las masas. Fue el salto de Juan Perón al poder merced a elecciones posteriores en las que triunfó por esos apoyos y un eslogan que Cristina desempolvó con una recreación: entonces fue Braden o Perón, ella hoy lo bautiza Bessent o Perón.

La ayuda del amigo americano no alcanzó para calmar los mercados. Crecen las tensiones internas.

Como si fuera un candidato, el Presidente visitó Tucumán y Santiago del Estero, donde también habrá elecciones para gobernador en los comicios del 26 de octubre. En cada escala que protagonizó el jefe de Estado se enfocó en su núcleo duro y enfrentó movilizaciones en su contra, un dato que se repitió durante casi todo el despliegue. Los costos del marketing político en tiempos de motosierra se hicieron sentir y no pasaron inadvertidos para su equipo proselitista, que buscó preservarlo de los repudios y mantener la cercanía con sus votantes. Tras el NOA se viene la pampa húmeda y PBA.

Considerar que el precio del dólar es lo determinante en un acto electoral es formular un análisis incompleto, en una era que la democracia tiende a cambiar. Se trata del mismo error que piensa que toda la gestión de un gobierno depende del logro del equilibrio fiscal. La política, en su versión más sofisticada, aquella que incluye en el análisis a elementos como la psicología de la conducta humana, puede brindar herramientas interpretativas y prácticas para afrontar el desafío de convocar a personas cada vez más alejadas de sindicatos, partidos y otras organizaciones de ese estilo. El reciente rescate de los Estados Unidos al gobierno de Javier Milei también puede ser interpretado desde esa perspectiva y nos muestra un presidente desangelado.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ya no tiene el poder que le otorgaban para poner y sacar funcionarios. Ahora parece relegada del rediseño que prepara el entorno de su hermano mandatario para relanzar a la administración libertaria después de los comicios del último domingo de octubre. A los recambios inevitables en Seguridad y Defensa se suma una pulseada por el control de la Cancillería y también del Ministerio de Justicia. Los nombres.